En una reunión conjunta de ambas Cámaras Legislativas el ministro de Economía y el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas expusieron las bases, lineamientos y detalles técnicos del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura, que prevé recursos por $4,2 billones para el ejercicio 2026, con un enfoque en las áreas de Educación, Salud y Seguridad junto a la continuidad en la ejecución de obras públicas.
En el plenario bicameral, presidido por el titular de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, precisó a diputados y senadores las proyecciones, ejes y lineamientos del proyecto que prevé recursos por $4.258.192.480.642, señalando que la distribución priorizará las áreas de Educación (43%), Salud (27%) y Seguridad (18%), y que la obra pública seguirá siendo uno de sus pilares fundamentales por su incidencia en la generación de empleo.
En este marco, el funcionario hizo hincapié en el equilibrio fiscal, la reducción de la deuda pública en el orden de 300 millones de dólares, la reducción de impuestos y la eliminación de tasas, la simplificación tributaria, el financiamiento de obras estratégicas, transparencia y el impulso de la economía del conocimiento, la educación y la formación, el fortalecimiento de la matriz productiva, entre otros ejes.
Por otro lado, el titular de la cartera de Economía y Servicios Públicos destacó la presentación de las Cuentas Generales de cada ejercicio de la gestión, de las cuales cuatro ya fueron aprobadas por la Legislatura, y las restantes se encuentran próximas a tratamiento, lo que fortalece y garantiza la transparencia y el control institucional sobre la administración de los fondos públicos.
En tanto, el ministro de Infraestructura y Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, destacó las reuniones previas con legisladores e intendentes para la elaboración de un presupuesto con mirada federal, social, de desarrollo estratégico y participación territorial. Asimismo, señaló que en 2026 se sostendrá el equilibrio fiscal y el ordenamiento de las cuentas públicas, a la vez que remarcó la decisión del Gobierno Nacional de avanzar con el Presupuesto del próximo año, lo que consideró, brinda a la Provincia y a la ciudadanía un marco de previsibilidad y certeza sobre los recursos disponibles.
En este sentido, resaltó la planificación y la ejecución de la obra pública, que incluye obras de infraestructura hospitalaria, mejoras en centros de referencia, como también obras en establecimientos educativos; obras de conectividad vial, infraestructura turística y urbanística, la construcción de viviendas con recursos propios, y diversas obras hídricas y sanitarias en toda la provincia.
Posterior a la exposición, y en el marco del análisis del proyecto, los legisladores indagaron sobre la asignación de partidas en las distintas áreas, puntualizando en las áreas claves y necesidades de cada región y la distribución de los recursos en el territorio provincial.
Tras el plenario con los ministros del Ejecutivo, ambas Cámaras avanzan en el proceso de análisis de la Ley de Presupuesto y en las instancias de debate y tratamiento legislativo del proyecto.