Diputados y Ejecutivo analizaron la Ley de creación del Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL)

14/10/2025

Legisladores de los distintos Bloques recibieron al ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo y a funcionarios provinciales, con el objetivo de analizar la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que propone la creación del Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).

El proyecto busca brindar respaldo a micro y pequeñas empresas con actividad productiva, comercial o de servicios en la provincia, facilitando su acceso a líneas de financiamiento destinadas a capital de trabajo, inversión y expansión productiva. Este esquema representa un impulso significativo para dinamizar la economía regional y favorecer la inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas en el sistema financiero formal.

Durante la reunión, encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, el ministro Ricardo Villada expuso los principales lineamientos del proyecto de Ley, destacando como objetivo central la inversión productiva y la inclusión financiera mediante la creación de un esquema institucional y financiero que permita a las micro y pequeñas empresas acceder a un sistema de garantías para el respaldo de proyectos viables y sostenibles. El funcionario subrayó que la propuesta apunta a superar uno de los principales obstáculos para acceder al financiamiento privado: la falta de avales suficientes ante las entidades financieras.

En este sentido, el ministro remarcó que FOGASAL no funcionará como una entidad crediticia, sino como un instrumento de garantía que permitirá a los bancos mejorar las tasas y montos de financiamiento, facilitando el acceso a créditos en mejores condiciones para empresas y emprendedores que requieren de este tipo de avales en el sistema bancario.

Por otro lado, explicó que el fondo provincial funcionará como un fideicomiso autárquico, administrado por una fiduciaria que será creada a partir de esta Ley, la cual recepcionará las solicitudes de garantía de los interesados y gestionará su vinculación con el sistema financiero.

En tanto, el funcionario precisó que FOGASAL contará con un capital inicial de 3.000 millones de pesos, de los cuales 2.000 millones serán aportados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y 1.000 millones por la Provincia, señalando que gracias al apalancamiento previsto en la Comunicación “A” 6987 del BCRA, este fondo permitirá garantizar hasta cuatro veces su monto inicial, posibilitando una inyección de más de 12.000 millones de pesos en avales al sistema financiero.

El proyecto también establece que el fideicomiso será administrado bajo un régimen de estricta transparencia y eficacia financiera, con exenciones impositivas provinciales y regido por un Comité Ejecutivo conformado por funcionarios públicos, encargado de supervisar el uso de fondos y la aprobación de políticas de inversión. Asimismo, la Fiduciaria gestionará la inscripción del fondo ante el Banco Central de la República Argentina para garantizar la fiscalización y control necesarios al operar en el sistema financiero formal.

Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, coincidió en la importancia de FOGASAL para fomentar el desarrollo sostenido, resaltando que la propuesta constituye un fuerte respaldo a las empresas locales, y una herramienta para dinamizar la matriz productiva en sectores claves de la economía provincial, favoreciendo la inclusión financiera y el fortalecimiento del entramado productivo local.

En tanto, la coordinadora de Administración Financiera del Ministerio de Gobierno, Natalia Suppa, enfatizó que el fondo, a diferencia de instrumentos nacionales, estará territorialmente focalizado, atendiendo las necesidades específicas de las MiPyMEs salteñas, dotando de mayor agilidad y efectividad a las políticas de apoyo a este importante sector.

Los diputados indagaron sobre los alcances de este esquema sobre este sector y respecto al impacto y los desafíos de acceso a líneas de financiamiento privado en el contexto macroeconómico actual, ante lo cual, los funcionarios remarcaron que la iniciativa se impulsa en un contexto donde el acceso al financiamiento para micro y pequeñas empresas es limitado, ya que aproximadamente el 97% de estas empresas no acceden a garantías ofrecidas por el sistema formal.

Al respecto, coincidieron en que la creación del FOGASAL constituye una herramienta estratégica de política pública provincial, orientada a incrementar la competitividad local, fomentar la inversión, la innovación y la generación de empleo formal y de calidad, consolidando a Salta como un polo de desarrollo activo en el norte argentino y en el Corredor Bioceánico.

Asimismo, ante consultas legislativas, se precisó que, una vez concluido el tratamiento legislativo, el Fondo podría comenzar a operar a comienzos del próximo año, y se detalló que el proyecto contempla programas complementarios de asistencia técnica y capacitación destinados a fortalecer la gestión empresarial de los beneficiarios, ampliando así el impacto productivo y promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo.

En la reunión, estuvieron presentes los diputados Esteban Amat, Gladys Paredes, Germán Rallé, Socorro Villamayor, Cristina Frisoli, Nancy Jaime, Nicolás Taibo, Gerónimo Arjona, Juan José Esteban, Pablo Gómez, Rogelio Segundo, Patricio Peñalba, Luis Mendaña, Sofía Sierra, Ricardo Vargas, Enzo Chauque, Juan Esteban Romero, Marcelo Paz, y Mónica Juárez. Además, participaron el secretario Legislativo y el prosecretario Legislativo, Raúl Medina y Pedro Mellado, respectivamente. Por el Ejecutivo provincial, también participaron Natalia Suppa, coordinadora de Administración Financiera del Ministerio de Gobierno y Trabajo, el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción, Rodrigo Monzo, entre otros funcionarios.