En el desarrollo de la última Sesión Ordinaria del Cuerpo, se aprobaron un proyecto de Ley, cinco proyectos de Declaración, más un paquete de 34 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.
La vigésima sexta sesión estuvo presidida por el titular de la Cámara Baja, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta segunda, Gladys Paredes; el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez, el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
DIPUTADOS APROBÓ LA ADHESIÓN DE SALTA A LA LEY NACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ACUÍCOLA
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que propone la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.231.
La Ley Nacional 27.231 tiene como objetivo regular, fomentar y administrar el desarrollo de la acuicultura en Argentina; promoviendo un uso sustentable de los recursos acuáticos y asegurando la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Entre sus principales ejes, contiene estímulos fiscales, económicos y de apoyo financiero destinados a la promoción y el desarrollo productivo y sustentable de la acuicultura. De acuerdo a lo establecido en el articulado de la Ley Nacional, la falta de adhesión provincial es excluyente para la recepción de estos beneficios, por lo que esta medida proporcionará ventajas de promoción, de financiamiento y de otorgamiento de facilidades impositivas a nuestros productores.
La iniciativa establece que el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable será la Autoridad de Aplicación.
En este sentido, el diputado Juan Carlos Roque Posse, uno de los autores de iniciativa, destacó la importancia de esta adhesión a la Ley Nacional, ya que resulta indispensable para integrar a Salta a un esquema de promoción, lo que permitirá que la provincia pueda acceder de manera efectiva a los beneficios del régimen nacional.
En tanto, el diputado subrayó a la acuicultura como una alternativa productiva de gran valor estratégico para las economías regionales, por lo que remarcó la relevancia de la adhesión para fortalecer la diversificación productiva y el crecimiento sustentable de este sector, como también para la generación de empleo en torno a esta actividad económica en la provincia. Por otra parte, el diputado precisó que con la iniciativa propuesta se garantiza el cumplimiento de los requisitos establecidos para la adhesión a la normativa, asegurando la plena operatividad y la correcta implementación del régimen.
El proyecto de Ley, aprobado con modificaciones, unificó las iniciativas de los diputados Juan Carlos Roque Posse, Carolina Ceaglio y María del Socorro López, y del senador Esteban D’Andrea. Se eleva al Senado nuevamente en revisión.
DIPUTADOS PROMUEVEN SALAS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PACIENTES CON DIABETES
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, incorpore en todos los dispensarios y hospitales salas de atención exclusiva para pacientes que padecen diabetes para una mejor atención y seguimiento de la enfermedad.
La creación de Salas de Atención Integral para Pacientes Diabéticos permitirá abordar la diabetes desde una perspectiva preventiva, educativa y clínica, garantizando mejor calidad de vida, menor tasa de complicaciones, y una administración más eficiente de los recursos del sistema de salud.
En este sentido, el diputado Gustavo Orozco, autor de la iniciativa, explicó que esta enfermedad requiere un seguimiento continuo, personalizado y multidisciplinario, por lo que enfatizó que la implementación de este tipo de salas, con enfoque integral, mejorará la calidad de vida de las personas diabéticas, contribuyendo a la adherencia a los respectivos tratamientos.
En esa línea, el diputado precisó la experiencia de provincias como Córdoba y Tucumán, jurisdicciones que ya comenzaron a implementar políticas específicas de atención para pacientes con enfermedades crónicas, mediante centros especializados o unidades interdisciplinarias.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS IMPULSAN LA REGLAMENTACIÓN DEL REGIMEN DE SPONSORIZACIÓN Y TUTORIA DEL DEPORTE
La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, arbitre las medidas necesarias para reglamentar la Ley Provincial Nº 7.874, referente al Régimen de Sponsorización y Tutoría del Deporte.
La Ley Nº 7.874 establece dicho régimen provincial como instrumento orientado a fortalecer el desarrollo de la actividad deportiva mediante la articulación entre el sector público y el sector privado.
Esta norma ofrece un marco legal que permite canalizar aportes privados hacia proyectos, instituciones y eventos deportivos, previendo beneficios fiscales para quienes decidan involucrarse como patrocinadores o tutores. De esta manera, busca incentivar la inversión en infraestructura, equipamiento, capacitación y participación de deportistas salteños en competencias provinciales, nacionales e internacionales.
El diputado David Taranto, autor de la iniciativa, destacó el potencial de la Ley 7.874 y explicó que su reglamentación permitirá la plena operatividad del régimen, consolidando al deporte como una herramienta de inclusión, desarrollo comunitario y promoción de hábitos saludables. Además, subrayó que esta acción propiciará nuevas fuentes de financiamiento que fortalezcan la integración e igualdad de oportunidades en las distintas regiones.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS IMPULSAN LA INSTALACIÓN DE UN DESTACAMENTO POLICIAL FLUVIAL EN EMBARCACIÓN
La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración por el que requiere al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, la instalación de un destacamento fluvial en la localidad de Embarcación, con el fin de fortalecer las acciones de rescate acuático y atención a emergencias en la Regional N°14.
La iniciativa busca optimizar la capacidad de respuesta ante incidentes en la zona y brindar servicios esenciales a los vecinos de la región, a través de un equipo especializado en rescate acuático, manejo de embarcaciones de emergencia y primeros auxilios en entornos fluviales. La presencia de ríos y lagunas en el área representa riesgos permanentes, especialmente durante las temporadas de calor y lluvias intensas.
El diputado Matías Monteagudo, uno de los autores de la propuesta, explicó que la misma responde a la creciente necesidad de contar con presencia policial fluvial en Embarcación, dado que actualmente esta división funciona en la localidad de Pichanal, dentro de la Unidad Regional N° 8.
En este sentido, el legislador recordó que la creación de la Unidad Regional N° 14, en 2023, posibilita ampliar la cobertura de servicios y garantizar una respuesta más rápida ante emergencias en el río y zonas aledañas.
Así también, el diputado Monteagudo destacó la importancia de que esta nueva sede pueda albergar también a la División de Bomberos, lo que facilitaría trámites y servicios a los vecinos que hoy deben trasladarse a otras localidades. Asimismo, consideró la posibilidad de incorporar la División Canes, con el propósito de reforzar la seguridad y asistencia en la zona.
El proyecto de Declaración de los diputados Matías Monteagudo y Santiago Vargas, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS RECHAZA LA FUSIÓN DEL INPRES CON EL SEGEMAR
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que expresa su repudio a la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), medida dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N° 396/2025. La iniciativa resalta la preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la capacidad de prevención sísmica y en la protección de la población, especialmente en provincias de alta sismicidad como Salta.
El proyecto, presentado por los diputados Cristina Frisoli y Bernardo Biella, sostiene que la reestructuración es intempestiva e infundada, ya que une dos organismos con funciones específicas y críticas: mientras el INPRES se dedica al estudio y prevención del riesgo sísmico y a la elaboración de normativas sismorresistentes, el SEGEMAR se enfoca en la generación de información geológico-minera vinculada a recursos naturales y gestión del subsuelo.
La propuesta advierte que la medida podría debilitar la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos, lo que resulta especialmente preocupante para Salta, una de las provincias con mayor riesgo sísmico del país. Asimismo, el proyecto subraya los problemas administrativos de fusionar un organismo desconcentrado del área de Obras Públicas (INPRES) con otro descentralizado del área de Minería (SEGEMAR), ambos bajo el Ministerio de Economía, lo que podría afectar la especialización y eficacia en la gestión preventiva.
Además, se destaca que la fusión implicaría la derogación de la creación y otorgamiento de becas técnicas fundamentales para la formación y especialización que el INPRES ha desarrollado históricamente.
La diputada Cristina Frisoli expresó la preocupación por esta medida, advirtiendo que la misma expone el desconocimiento del gobierno nacional respecto a la misión y operatividad del INPRES, recordando que este organismo, con más de 50 años de trayectoria, está focalizado en la investigación sismológica y en garantizar la seguridad de las estructuras y la protección de la vida frente a sismos, particularmente en regiones de peligrosidad sísmica como Salta.
“Con la mezcla de los dos organismos estaríamos violando el principio de especialización; lo geológico minero está muy alejado de lo que es el comportamiento de las estructuras civiles durante sismos”, aseguró la legisladora.
El proyecto de Declaración, fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con dos votos en negativo.
DIPUTADOS PROMUEVEN LA RECATEGORIZACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN DEL DESTACAMENTO POLICIAL DE ALTO LA SIERRA
La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Seguridad y Justicia, secretaria de Seguridad y Jefatura de Policía, arbitre las medidas necesarias a fin de recategorizar el Destacamento Policial de Alto La Sierra, municipio Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, incluyendo la construcción de un nuevo edificio, en el Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026.
La iniciativa responde al creciente reclamo de la población local frente a las necesidades de seguridad y al crecimiento demográfico de esta zona estratégica, ubicada en la triple frontera.
El diputado Moisés Balderrama, autor del proyecto, subrayó que estas medidas son indispensables para atender al crecimiento demográfico de la localidad, donde conviven comunidades originarias, población criolla y zonas rurales. En este sentido, remarcó que el aumento de efectivos, la incorporación de vehículos y motocicletas, y la construcción de un nuevo edificio no solo mejorarán la operatividad policial, sino que también responderán a la realidad territorial de la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.