25º Sesión Ordinaria: 30 de septiembre

30/09/2025

Durante la vigesimoquinta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de Ley, seis proyectos de Declaración, más un paquete de 20 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.

La sesión fue presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto al secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez, el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.

RECONOCIMIENTOS

En el segmento de los Homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a la labor conjunta efectuada entre la UNSa, el CONICET Salta-Jujuy, y el Ministerio de Salud de la Provincia, destinada a impulsar la investigación del Grupo de Investigación en Tecnología Farmacéutica (GITEF) en el marco del proyecto de investigación de la Leishmaniasis, integrado por el Instituto de Patología Experimental (IPE) y el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI). El GITEF enfoca su tarea en el desarrollo de apósitos de uso tópico para el tratamiento de dicha enfermedad, que afecta especialmente a la población del norte argentino.

Asimismo, Diputados distinguió y declaró de interés legislativo el trabajo educativo e investigativo de la profesora Norma Estela Aguilar, responsable del Archivo Histórico de San José de Metán, creado en el año 2023. Este importante espacio tiene como misión recepcionar, conservar y difundir el patrimonio documental de los metanenses, garantizando que la historia de la comunidad permanezca viva para las futuras generaciones.

Por otra parte, la Cámara Baja realizó la entrega de la declaración de interés del vigésimo Encuentro Nacional de Folklore de Jubilados y Pensionados, que se desarrollará en Rosario de la Frontera los próximos días 3, 4, 5, 10 y 25 de octubre. El evento reunirá a delegaciones de jubilados de Chaco, La Rioja, Jujuy, Mendoza y Salta, con el propósito de promover la integración, la recreación y la transmisión de las tradiciones culturales que fortalecen la identidad de nuestras comunidades.

Además, la Cámara Baja destacó la participación del Estudio de Danzas y Malambo “El Facón”, en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, a realizarse en la localidad de Tantí, provincia de Córdoba, del 8 al 12 de octubre de 2025. Esta reconocida compañía del departamento Rosario de Lerma, contribuye de manera significativa a la formación de nuevas generaciones en el folclore, fortaleciendo la identidad cultural, el sentido de pertenencia y los valores, constituyéndose así en un ejemplo de esfuerzo y disciplina, y de pasión por nuestras tradiciones.

En tanto, Diputados realizó un reconocimiento al señor Alberto “Betela” Córdoba, por su valiosa trayectoria, su ejemplo de servicio y aporte invaluable como trabajador del transporte público en la región de Puna salteña, convirtiéndose en símbolo de servicio y compromiso con la comunidad, favoreciendo la integración de las comunidades de la zona.

Por otro lado, la Cámara de Diputados resaltó y declaró de interés legislativo la 16º edición del evento “Dementes Gráficas”, organizado por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico del Terciario N° 6.002 - Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, con el objetivo de promover la actualización académica y el intercambio entre comunidades educativas impulsando la formación y la práctica profesional en diseño gráfico. Esta nueva edición del certamen se llevará a cabo los próximos 14, 15 y 16 de octubre en la Usina Cultural de la ciudad de Salta.

DIPUTADOS APROBARON CAMBIOS PARA MODERNIZAR LA LEY DE MEDIACIÓN EN SALTA

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la iniciativa que propone incorporar a la Ley de Mediación de la Provincia Nº 7.324, la modalidad de audiencias no presenciales remotas, a través de medios electrónicos o virtuales.

El proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley Nº 7.324, incorpora como artículo 15 bis, la opción de mediación no presencial remota mediante el uso de medios electrónicos o virtuales. Esta modalidad podrá ser solicitada por cualquiera de las partes o por el mediador o mediadora.

Se entiende por audiencia de mediación no presencial remota aquella que se realiza utilizando tecnologías de la información y la comunicación asociadas a la red de internet, siempre que garanticen los principios establecidos en la ley. Asimismo, se establece que las autoridades competentes en los ámbitos de mediación judicial y extrajudicial deberán adecuar la reglamentación vigente a lo dispuesto en la nueva normativa.

La diputada Socorro Villamayor, presidenta de la Comisión de Legislación General, destacó la importancia de incorporar esta modalidad dentro del marco legal provincial. En este sentido, explicó que la mediación remota garantiza el derecho al acceso igualitario a la justicia, especialmente en una provincia extensa como Salta, donde las distancias, la geografía irregular o incluso factores económicos o de salud dificultan la participación presencial de las partes.

“Esta modalidad de mediación asegura igualdad real de oportunidades y garantiza el acceso a la justicia, al tiempo que aporta eficiencia y modernización al incorporar nuevas tecnologías que agilizan y optimizan los procesos”, señaló.

Asimismo, la legisladora subrayó que esta iniciativa fortalece la Ley de Mediación al dotarla de una herramienta moderna y ágil, acorde a la realidad social y a los avances tecnológicos actuales, en beneficio de la comunidad.

El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado nuevamente en revisión.

MEDIA SANCIÓN A LA LEY QUE REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL JUEGO COMPULSIVO

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que propone prohibir el ingreso y permanencia en casinos, salas de juego, bingos, hipódromos y cualquier otro establecimiento de apuestas habilitado en el territorio provincial, a todas aquellas personas que perciban la Asignación Universal por Hijo, subsidios sociales u otros beneficios asistenciales de carácter no contributivo otorgados por el Estado Nacional o Provincial.

Para garantizar su aplicación, la normativa crea en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social un Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales, el cual tendrá por finalidad identificar a las personas alcanzadas por la restricción.

El registro creado deberá actualizarse mensualmente y ser puesto a disposición de los establecimientos de apuestas habilitados en la provincia, mediante un sistema informático seguro que garantice la protección de los datos personales. Estos sitios deberán controlar la identidad de los ingresantes y negar el acceso a quienes figuren en dicho registro. El incumplimiento de la norma dará lugar a sanciones que incluyen multas, clausuras temporarias y, en casos de reiteradas infracciones graves, la clausura definitiva con pérdida de licencia. Los fondos procedentes de las multas se destinarán en partes iguales a programas de fortalecimiento social, y a la creación y sostenimiento de programas provinciales de prevención y tratamiento de la ludopatía.

En este sentido, el diputado Gustavo Dantur, uno de los autores de la iniciativa, subrayó que estos beneficios otorgados por el Estado permiten cubrir alimentos, medicamentos, escolaridad y vestimenta, por lo que la propuesta tiene el objetivo fundamental de resguardar que esos recursos lleguen efectivamente a quienes están destinados, los niños, niñas y adolescentes.

“No es una Ley que va en desmedro de los más vulnerables, muy por el contrario, viene a resguardar que estos beneficios lleguen a donde tienen que llegar y no queden en un casino”, precisó.

Por otra parte, el diputado Dantur señaló que la ludopatía afecta a todos los sectores sociales, sin distinción; citando a la Organización Mundial de la Salud, recordó que por cada jugador de alto riesgo se ven afectadas seis personas de su entorno, y que los hogares con menor capacidad económica son los que más sufren las pérdidas, comprometiendo en muchos casos el desarrollo integral de las infancias, por lo que remarcó que esta medida, lejos de restringir libertades, protege derechos fundamentales de NNA, conforme a la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Ley Nº 26.061, entre otras.

El diputado Daniel Segura, también autor del proyecto, destacó que la iniciativa busca proteger y garantizar el bienestar de los niños y su entorno; y señaló que el juego problemático ha crecido no solo en casinos físicos, sino también mediante plataformas digitales y apuestas en línea, especialmente en contextos de crisis económica, aumentando la vulnerabilidad de muchas familias, con particular énfasis en pueblos del interior. En este marco, explicó que la Ley busca impedir que los recursos de las asignaciones familiares se utilicen en estos lugares de apuestas, contribuyendo así a prevenir y fortalecer la lucha contra la ludopatía en la provincia.

El proyecto de Ley de autoría de los diputados Gustavo Dantur y Daniel Segura, fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con dos votos negativos. Pasó al Senado en revisión.

DIPUTADOS IMPULSA ACCIONES PARA UN TRÁNSITO MÁS SEGURO EN UNA VIA QUE CONECTA CON LA CIRCUNVALACION OESTE

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Vialidad de Salta, adoptar las medidas y disponer los recursos necesarios para la instalación de reductores de velocidad en la Avenida Libertador, entre el tramo de Federico Lacroze y el Club Gimnasia y Tiro, en la Circunvalación Oeste de la ciudad de Salta.

El diputado Juan José Esteban, autor del proyecto, destacó que esta obra de infraestructura vial representa un avance significativo en materia de conectividad y descongestión del tránsito en una zona de alto flujo vehicular. No obstante, señaló la preocupación de los vecinos por la velocidad con la que circulan los vehículos, constituyendo un riesgo evidente para automovilistas y transeúntes, por lo que planteó la importancia de instalar estos reductores de velocidad en puntos estratégicos del nuevo tramo, como medida preventiva y de concientización para garantizar una circulación más ordenada y segura.

“Con una medida simple y preventiva estaremos cuidando lo más valioso: la vida y la integridad de quienes transitan y viven en esta zona de la ciudad”, concluyó el diputado Esteban.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS PROMUEVEN LA TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIAS MEDICAS EN CHICOANA

La Cámara Baja aprobó el proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y del Ministerio de Salud Pública, arbitre los medios necesarios para incorporar en el Período Lectivo 2026, la carrera de “Técnico Superior en Emergencias Médicas” (Paramédicos), en el departamento Chicoana

La diputada María del Socorro López, autora de la iniciativa, señaló que cada año se registran cientos de situaciones de emergencias que ponen en riesgo la vida de las personas, donde la intervención temprana es clave para salvar vidas.

En ese sentido, destacó la importancia de esta Tecnicatura Superior para formar técnicos altamente capacitados para brindar atención eficiente frente a estos escenarios de emergencias, además de sumar profesionales para fortalecer las áreas operativas y garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones críticas en la región y en toda la provincia.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

DIPUTADOS PROMUEVEN LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE GAS NATURAL EN GUACHIPAS

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través de REMSa S.A., incluir la extensión de la red de gas natural de Guachipas en el Plan de Obras Públicas 2026. La iniciativa busca beneficiar a los barrios y sectores que aún no cuentan con el servicio, garantizando progreso y mejor calidad de vida para todos los vecinos.

Al respecto, el diputado Néstor Parra, autor del proyecto, destacó que la ampliación del servicio representa una inversión estratégica que beneficiará a familias, emprendedores, comerciantes y productores de la zona. En este sentido, el legislador explicó que actualmente la red beneficia a aproximadamente una tercera parte de los vecinos de Guachipas, por lo que la ampliación de esta red resulta esencial para garantizar que más hogares puedan acceder al servicio, promoviendo así el desarrollo y bienestar en toda la comunidad.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.

PROMUEVEN LA REALIZACIÓN DE CONVENIOS A FIN DE FOMENTAR LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS OFICIALES

La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, arbitre las medidas necesarias para celebrar convenios con los municipios de la provincia con el objetivo de garantizar la reparación, mantenimiento y operatividad de los vehículos oficiales que prestan servicio en cada municipio.

La iniciativa tiene como objetivo descentralizar el mantenimiento de vehículos oficiales, permitiendo su reparación en talleres locales y regionales para garantizar la operatividad urgente de servicios esenciales como ambulancias, móviles policiales, maquinaria, entre otros, en todo el territorio provincial.

En este sentido, la diputada Nancy Jaime, autora de la iniciativa, destacó que la creación de un Taller Regional de Reparación y Mantenimiento de Vehículos Oficiales, mediante convenios con talleres locales, permitiría descentralizar un servicio que actualmente se concentra en la capital provincial, lo que reduciría los costos logísticos y evitaría la inactividad del parque automotor, asegurando que el mantenimiento se realice de manera regional o directamente en el lugar donde se encuentre el vehículo. De esta manera, señaló que se garantizaría una reparación más rápida, eficiente y económica, beneficiando a cada comunidad local.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS IMPULSAN LA INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN ESTRATÉGICA EN UN TRAMO DE LA RUTA PROVINCIAL 24

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo y a la Dirección de Vialidad de la Provincia, la colocación de cartelería en la Ruta Provincial Nº 24, conocida como "Camino a Colón". La iniciativa busca aumentar las condiciones de seguridad vial en rutas frecuentemente transitadas por vehículos de distintos portes.

En este sentido, el proyecto requiere la colocación de señalización en la Ruta Provincial Nº 24 para indicar el ingreso a la Ruta Provincial Nº 84, conocida como “Las Blancas”. Además, en la jurisdicción de Campo Quijano, solicita optimizar la señalización en el tramo donde finaliza la Ruta Provincial Nº 24 y de ingreso a la Ruta Nacional Nº 51.

La diputada Griselda Galleguillos, autora del proyecto, destacó la importancia de ampliar la señalización en esta zona, dado el flujo vehicular en el Camino a Colón que conecta localidades como Quijano, Cerrillos, Rosario de Lerma y Salta Capital. Asimismo, la legisladora señaló que la instalación de esta cartelería significa un alto impacto en la prevención de accidentes y el fortalecimiento de la seguridad vial de los ciudadanos que transitan por el lugar.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DEPURADORA EN LA POMA

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la construcción de una Planta Depuradora con sus respectivas redes cloacales colectoras y domiciliarias en la localidad de Cobres, del departamento La Poma.

El diputado Ernesto Tapia, autor de la iniciativa, destacó que esta obra resulta prioritaria para garantizar condiciones sanitarias adecuadas a la población, proteger el entorno natural y prevenir la contaminación en la zona, además de mejorar de manera significativa la calidad de vida de los habitantes.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.