23º Sesión Ordinaria: 9 de septiembre

09/09/2025

Durante la vigesimotercera sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de Ley, cuatro proyectos de Declaración, más un paquete de 22 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.

La sesión fue presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta primera, Gladys Paredes; el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez, el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.

Reconocimiento

En el segmento de los Homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a Alejandro Anastasio Cazón, vecino de San José de Metán, por su testimonio de vida y su profunda trayectoria de fe, quien, desde hace treinta años, como peregrino del Milagro, recorre cada septiembre, a pie, el camino que une Metán con la capital salteña para llegar a los pies de los Santos Patronos.

Su compromiso religioso, marcado por la entrega y la esperanza, se mantiene vigente y hoy continúa a través de sus hijos, nietos y vecinos de la comunidad, convirtiéndose en un ejemplo de amor, servicio y espiritualidad compartida.

MEDIA SANCION A LA REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE SALTA

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Reforma de la Ley N° 7690 - Código Procesal Penal de Salta, enviado a la Legislatura por el gobernador de la Provincia, para garantizar la administración de un servicio de justicia más ágil, dinámico y eficiente, posicionando a Salta en la vanguardia de la justicia penal argentina.

La diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, remarcó que la reforma propuesta impulsada por el gobernador la Provincia, busca consolidar un sistema adversarial pleno con oralidad como eje central de todo el proceso, transformación que además fortalece la transparencia, garantiza publicidad plena de los actos procesales y brinda beneficios concretos a las víctimas, contribuyendo a una justicia más cercana y dinámica.

“Lo que vamos a implementar es algo novedoso, pero no es improvisado. Esta reforma marca una política pública en cuanto a generar una Justicia más cercana, donde los procesos tengan herramientas que permitan mayor dinamismo y eficiencia”, aseguró la legisladora.

En este sentido, la diputada explicó que estas medidas se basan en experiencias comparadas, tomando como referencia los Códigos Procesales de Jujuy, Tucumán y el ámbito de la Justicia Federal, así como la experiencia piloto de oralidad ya implementada con resultados exitosos en la provincia.

Asimismo, la diputada Villamayor hizo referencia a que las reformas proporcionan mayores herramientas al Ministerio Público Fiscal contra el crimen organizado, persecución de delitos complejos, herramientas tecnológicas modernas, entre otros instrumentos.

Entre los cambios más significativos, la diputada precisó la creación de Oficinas Judiciales para asumir las tareas administrativas, permitiendo que el juez se concentre exclusivamente en la función jurisdiccional.

Por otro lado, la diputada destacó el debate y consenso de esta reforma con la Corte de Justicia, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría General, el Colegio de Abogados y el Colegio de Magistrados, entre otros actores.

En este marco, el diputado Luis Albeza, presidente de la comisión de Justicia, resaltó que la reforma consolida un proceso penal más rápido, con impacto directo y positivo para la sociedad, subrayando que la celeridad procesal disminuye la revictimización y la incertidumbre, mejora la eficiencia del sistema judicial y contribuye a recuperar la confianza ciudadana.

Además, explicó que la iniciativa introduce plazos estrictos y más breves para cada etapa del proceso, promoviendo el avance hacia la resolución definitiva de las causas, asegurando un ritmo procesal constante y previsible. Asimismo, remarcó que se procura concentrar diligencias en una misma instancia para reducir trámites repetitivos y acortar la duración total de las causas.

Por otro lado, destacó que la celeridad se complementa con mecanismos y medidas que se articulan con un régimen de plazos y audiencias periódicas de seguimiento, equilibrando la necesidad de una pesquisa exhaustiva con el respeto a los tiempos procesales razonables.

Entre las novedades, el legislador hizo hincapié en que se incorpora la figura de la reiterancia como criterio procesal para evaluar el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Esta consideración alcanza a imputados con múltiples causas penales en trámite, aun sin condena firme.

Durante el debate, el diputado Roque Cornejo, quien presentó un dictamen en minoría, indicó su acuerdo a una reforma del Código Procesal Penal en procura de un mejor servicio de justicia, sin embargo, detalló sus diferencias técnicas respecto a la implementación de las modificaciones propuestas en el dictamen mayoritario, enfatizando en los puntos vinculados a institutos y mecanismos del proceso, entre otros aspectos.

En otro sentido, los diputados José Gauffín y Sofía Sierra, si bien expresaron su acuerdo a la reforma propuesta, explicaron sus diferencias respecto a determinados artículos, por lo que manifestaron su oposición en la votación en particular de la norma.

El proyecto de Ley, autoría del Poder Ejecutivo Provincial, fue aprobado por la mayoría plena del Cuerpo, con un voto negativo. Pasó al Senado en revisión.

DIPUTADOS SANCIONÓ LA LEY QUE PRESERVA LOS HISTÓRICOS CAMINOS DEL MILAGRO

La Cámara Baja salteña aprobó y dio sanción definitiva a la Ley que tiene como objetivo principal reconocer, proteger y promover la tradición histórica, religiosa, cultural y social de los “Caminos del Milagro” en la provincia de Salta.

La norma define estos caminos como los tradicionales recorridos que realizan los peregrinos durante el mes de septiembre de cada año desde distintos puntos de la provincia hasta la Catedral Basílica, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

Asimismo, establece que el Poder Ejecutivo designará la Autoridad de Aplicación responsable de poner en valor estos caminos. A tales efectos, podrá celebrar convenios con municipios, comunidades originarias, organizaciones civiles y eclesiásticas para cumplir los objetivos de la normativa.

En este sentido, el diputado Luis Mendaña, autor de la iniciativa, destacó que este reconocimiento reivindica una de las expresiones de fe más importantes del pueblo salteño, visibilizando y protegiendo estos caminos históricos que miles de peregrinos recorren durante las festividades del Milagro; manifestación que trasciende lo espiritual, consolidándose como un símbolo de identidad provincial, por lo que subrayó la importancia de institucionalizar y preservar este patrimonio vivo de Salta.

Además, el legislador reconoció el trabajo previo de varios municipios en la señalización y puesta en valor de estos recorridos.

En la misma línea, el diputado Gerónimo Arjona subrayó la importancia de resguardar este legado cultural para futuras generaciones, resaltando la riqueza simbólica y la conexión comunitaria que representan estos caminos, con especial mención en los peregrinos provenientes de La Puna y otras regiones alejadas de nuestra provincia.

Por su parte, el diputado Germán Rallé destacó que cada año miles de personas de distintos pueblos del interior de Salta participan en estas peregrinaciones como muestra de devoción y de fe, remarcando la dimensión intercultural y social de la propuesta. En este sentido, resaltó la importancia de la propuesta para el fortalecimiento de los lazos comunitarios y contribuir también al desarrollo del turismo cultural y religioso, y el valor de preservar y reivindicar una de las expresiones más importantes de la identidad del pueblo salteño.

El proyecto de Ley sancionado fue aprobado por unanimidad del Cuerpo y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

DIPUTADOS IMPULSAN DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL A LA HISTÓRICA PEREGRINACIÓN PROVENIENTE DESDE PERÚ

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial declarar como patrimonio cultural a la histórica peregrinación que se realiza desde el Puerto del Callao, en Perú, hacia la provincia de Salta.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo reconocer la profunda devoción que une a los pueblos de América Latina y destacar la relevancia cultural y religiosa de los cultos en honor al Señor y a la Virgen del Milagro. Además, busca reconocer esta peregrinación, no solo como un acto de fe, sino también, como un medio para fortalecer los lazos entre distintas culturas, promoviendo así el diálogo intercultural y religioso.

El diputado Luis Albeza, autor de la iniciativa, destacó que esta peregrinación constituye un vínculo significativo de hermandad entre los pueblos de América Latina, subrayando la importancia de contar con un marco legal e institucional que reconozca y potencie estas manifestaciones religiosas, fortaleciendo además sus dimensiones simbólicas, culturales y turísticas.

En este contexto, la diputada Sofía Sierra expresó su respaldo al proyecto, resaltando la importancia de otorgar desde la primera edición de esta peregrinación la categoría de patrimonio, lo que permitiría visibilizar su relevancia histórica y simbólica.

Por su parte, el diputado Adrián Valenzuela enfatizó el valor espiritual y simbólico del esfuerzo de estos peregrinos, que recorren en bicicleta más de 2.000 km desde Perú hasta Salta, destacando cómo esta travesía representa un ejemplo de sacrificio y devoción que podría marcar un nuevo capítulo dentro de las grandes peregrinaciones vinculadas a las festividades del Milagro.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN TINGLADO EN EL COLEGIO SECUNDARIO RURAL DE SECLANTÁS

La Cámara Baja salteña aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, arbitre las medidas necesarias a fin de que se ejecute la construcción de un tinglado en el Colegio Secundario y Polimodal Rural N° 5.157 - "Bandera de Salta", en la localidad de Seclantás, del departamento Molinos.

El Colegio Secundario N° 5.157 “Bandera de Salta”, inaugurado el 2 de abril de 2002, cuenta con una matrícula diversa que incluye estudiantes en turnos vespertino y nocturno, y desde hace 10 años dispone de un edificio propio. La institución educativa también alberga una radio comunitaria en el establecimiento, proyecto que fomenta la integración, la participación y el aprendizaje activo de los estudiantes.

La iniciativa impulsada por el diputado Fabio López, tiene como objetivo mejorar las condiciones educativas de los estudiantes, garantizando la realización de actividades curriculares y extracurriculares sin interrupciones por las inclemencias del tiempo de la región, promoviendo así una participación más activa y diversa de todo el alumnado.

El diputado Adrián Valenzuela subrayó la importancia de esta infraestructura para el desarrollo integral educativo y comunitario local. En este sentido, enfatizó que disponer con un espacio cubierto propicio no solo protegería de las adversidades del clima, sino que también permitiría optimizar la experiencia educativa y desarrollar mayores actividades recreativas, culturales y educativas en condiciones óptimas para todos los estudiantes.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

DIPUTADOS IMPULSA ACCIONES COORDINADAS PARA PREVENIR BULLYING Y CONSUMO PROBLEMÁTICO EN ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y Justicia, y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, bajo la Ley Nº 8.406, arbitre los medios necesarios para llevar a cabo charlas sobre problemáticas sociales como bullying, consumo problemático y otros, en algunas de las instituciones educativas de las localidades del departamento General San Martín, como ya se vienen realizando en algunas escuelas de la Capital.

El diputado Matías Monteagudo, uno de los autores del proyecto, advirtió que el acoso escolar y el consumo problemático constituye una compleja problemática, especialmente en los primeros años de escolaridad, por lo que hizo hincapié en la importancia de fortalecer y profundizar el abordaje en la materia. En este sentido, el legislador remarcó la necesidad de una acción coordinada entre los distintos organismos del Estado para detectar de manera temprana estas situaciones y abordarlas integralmente, subrayando que la implementación estratégica de acciones preventivas y de concientización resulta crucial no solo para combatirlas en las escuelas, sino también para brindar herramientas claves que permitan erradicar y enfrentar otros flagelos que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Por otro lado, el diputado Juan José Esteban, si bien resaltó el trabajo y las políticas públicas activas que el Ejecutivo provincial viene implementando en la materia, sostuvo que la complejidad del fenómeno demanda redoblar esfuerzos y fortalecer las herramientas y estrategias de prevención y abordaje integral con un enfoque interdisciplinario de la problemática.

En tanto, el diputado Santiago Vargas, también autor del proyecto, señaló los desafíos que enfrentan las instituciones educativas ante este escenario, por lo que resaltó que es imprescindible fortalecer los gabinetes psicopedagógicos en las escuelas a fin de proteger la salud mental y emocional de los estudiantes. Asimismo, el legislador enfatizó la importancia de dotar a los equipos educativos de herramientas adecuadas para intervenir y abordar eficazmente en estos casos.

Finalmente, la diputada Isabel De Vita destacó la importancia de fortalecer y consolidar un trabajo articulado entre los distintos ámbitos de la sociedad, a la vez que remarcó lo indispensable de la acción estatal y la participación activa y sostenida de toda la comunidad, a fin de prevenir, revertir y erradicar de manera efectiva esta problemática.

El proyecto de Declaración, autoría de los diputados Matías Monteagudo y Santiago Vargas, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

DIPUTADOS IMPULSAN OBRAS HÍDRICAS EN EL DEPARTAMENTO METÁN

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y CoSAySa, la inclusión en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2.026, de la optimización y puesta en funcionamiento de tres pozos de agua ya existentes, así como la construcción de un nuevo pozo para abastecer al barrio San Martín de la ciudad de San José de Metán, del departamento Metán.

La diputada Nancy Jaime, autora de la iniciativa, señaló el crecimiento poblacional de esta localidad metanense, precisando el incremento de la demanda del servicio de agua potable que se presenta frente a este escenario y la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura existente. En este sentido, destacó las inversiones realizadas en materia de infraestructura hídrica en el departamento para concretar estas obras esenciales para la comunidad, precisando que este nuevo pozo beneficiará a esta zona de la ciudad, garantizando el suministro de agua potable, especialmente en las épocas de mayor demanda.

Por su parte, el diputado Sebastián Otero, señaló que el crecimiento poblacional sostenido de la localidad requiere reforzar la infraestructura para garantizar un servicio de calidad, explicando que la optimización y puesta en funcionamiento de los nuevos pozos permitirá incrementar la capacidad de captación y distribución, favoreciendo a numerosos barrios y brindando una mejor calidad de vida a los vecinos. En este marco, el legislador enfatizó que la ejecución de muchas obras hídricas depende de recursos nacionales que aún no fueron girados, lo que retrasa la concreción de soluciones esenciales para todos los vecinos, y remarcó las inversiones provinciales en este contexto, claves para llevar estos servicios a los vecinos.

El proyecto, de autoría de la diputada Nancy Jaime, fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS RECHAZARON EL FALLO DE LA JUSTICIA FEDERAL QUE VULNERA LA LIBERTAD DE EXPRESION

La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta declara su preocupación por las medidas instadas desde el Poder Ejecutivo Nacional y la Justicia Federal ante los hechos de público y notorio conocimiento relacionados a la labor periodística en el marco de la investigación por posibles hechos de corrupción, rechazando cualquier acción de amedrentamiento a quienes ejercen el periodismo con medidas que podrían lesionar la libertad de expresión, contraviniendo disposiciones constitucionales y tratados internacionales vigentes.

Los diputados Soledad Farfán, Gloria Seco, Laura Cartuccia, Germán Rallé y Daniel Segura, autores de la iniciativa, expresaron su rechazo y profunda preocupación por esta decisión de la Justicia Federal, considerando que la medida promovida por el Gobierno Nacional, constituye un grave acto de persecución, vulneración de derechos y censura, que limita de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa.

En este marco, los diputados señalaron que la medida también vulnera el derecho constitucional de la ciudadanía a informarse y conocer hechos de relevancia pública, dado que se trata de temas de interés general. Además, cuestionaron que la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación no haya actuado oficialmente para abordar esta situación, subrayando la importancia de contar con un posicionamiento al respecto.

Por su parte, el diputado Roque Cornejo expresó su rechazo al proyecto, subrayando el rol de la Justicia Federal y la constitucionalidad del fallo, planteando que se trata de una violación a la privacidad institucional y no de un caso de libertad de expresión.

Los diputados Luis Albeza, Mónica Juárez, Adrián Valenzuela y Luis Mendaña enfatizaron que esta acción del Gobierno Nacional afecta de manera significativa el ejercicio de la libertad de prensa en nuestro país, entendida como un derecho colectivo y pilar esencial del sistema democrático y republicano. Así también, coincidieron en que la medida no solo desconoce principios constitucionales, representando un serio retroceso, sino que genera un grave antecedente que amenaza la plena vigencia de este derecho fundamental.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.


DIPUTADOS IMPULSAN LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPAMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE CAMINOS EN IRUYA Y SANTA VICTORIA

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, y del Ministerio de Infraestructura, arbitre los medios necesarios para la adquisición de maquinaria y equipamiento vial destinados a ejecutar tareas de mantenimiento en los caminos ubicados en los municipios de Nazareno e Iruya y otras localidades de estos departamentos.

La iniciativa, de autoría de los diputados Enzo Chauque y Ricardo Vargas, busca fortalecer y mejorar la infraestructura vial y la conectividad para el desarrollo de las comunidades de estas localidades de los departamentos Iruya y Santa Victoria.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.