22º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

29/08/2025

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la vigesimosegunda Sesión Ordinaria, con el siguiente orden:

1. Expte. Nº 91-52.578/25. Proyecto de Ley: Propone establecer una campaña de concientización sobre violencia digital o telemática en el marco de la Ley Nacional 27.736 “Ley Olimpia”.

Autoría: Dip. María del Socorro López. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breve fundamentación: El presente proyecto propone implementar una campaña de concientización en el marco de la Ley Nacional 27.736 “Ley Olimpia”, modificatoria de la Ley Nacional 26.485 por la que se incorpora a la violencia digital o telemática como una modalidad de violencia de género. La violencia digital es una realidad cada vez más frecuente en nuestras sociedades y la provincia de Salta no es ajena a esta problemática. Las nuevas tecnologías han abierto enormes posibilidades de comunicación, pero también han facilitado nuevas formas de violencia o agresión, especialmente contra mujeres y diversidades a través de medios digitales. En este contexto, la Ley Nacional 27.736 representa un avance fundamental, ya que reconoce formalmente la violencia digital como una modalidad de violencia por razones de género e incorpora su abordaje al plexo normativo de la Ley de Protección Integral 26.485. Esta Ley es esencial para garantizar su plena y efectiva aplicación en el territorio provincial. Asimismo, permitirá la articulación con los Poderes del Estado Provincial, fuerzas de seguridad, establecimientos educativos y organismos de protección de derechos, promoviendo una respuesta integral, eficaz y con perspectiva de género ante esta problemática.

Sin dictámenes de las Comisiones de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Comunicaciones y Libertad de Expresión; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.


2. Expte. Nº 91-51.608/24. Proyecto de Ley: Propone instituir el 27 de diciembre de cada año como “Día Provincial del Futbolista Salteño”, en conmemoración al aniversario del fallecimiento del exfutbolista, Daniel Humberto Gutiérrez, quien fuera el único jugador de nuestra historia en representar y participar en la Selección Nacional.

Autoría: Dips. Edgar Domínguez, Jorge Restom y Sen. Manuel Pailler. (Cupo B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breve fundamentación: El presente proyecto de Ley tiene por finalidad instituir en el ámbito provincial el Día del Futbolista Salteño, a conmemorarse el 27 de diciembre de cada año, el fallecimiento del señor Daniel Humberto Gutiérrez, conocido afectuosamente como el “Coya”, quien nació el 3 de mayo de 1961 en la ciudad de Tartagal. Su carrera deportiva como jugador de fútbol comenzó de pequeño en el equipo de Juventud Unida de Tartagal, luego pasó al Atlético Ledesma, y en San Martín de Tucumán, quienes compraron su pase, debutó en Primera División el 13 de marzo de 1983. A fines de 1986, Carlos Salvador Bilardo, quien fuera Campeón del Mundo como DT, lo convocó para jugar en la Selección Nacional, donde jugaría y convertiría varios goles importantes. Salieron campeones de los III Juegos Sudamericanos en Chile, junto a grandes promesas del fútbol argentino. Su buen rendimiento y goles, lo llevaron a jugar en el club Boca Juniors, finalizando su carrera en Deportivo Morón. Lamentablemente, una enfermedad crónica le terminó ganando, y culminó con su deceso el día 27 de diciembre de 1998, con tan solo 37 años de edad.

Sin dictámenes de las Comisiones de Cultura y Deporte; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

3. Expte. Nº 91-52.872/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, arbitre los recursos necesarios para la instalación de un puesto policial en la Comunidad Cortaderas, municipio Isla de Cañas, departamento Iruya.

Autoría: Dip. Ricardo Vargas. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Seguridad y Participación Ciudadana; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-50.696/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre las medidas necesarias para la instalación de un tomógrafo en el Hospital San Vicente de Paul, del departamento Orán.

Autoría: Dip. Gloria Seco. (B. Salta Federal)

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.

5. Expte. Nº 91-52.864/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial lleve adelante políticas públicas de Interculturalidad, entendiéndose como tal al proceso sociocultural y político que implica la sana convivencia y justicia social con las comunidades de los Pueblos Originarios.

Autoría: Dip. Gladys Paredes. (B. Más Salta)

Sin dictámenes de las Comisiones de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario; y de Hacienda y Presupuesto.

6. Expte. Nº 91-52.873/25. Proyecto de Ley: Propone crear la Base de Datos de indicadores de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Autoría: Dip. Mónica Juárez. (B. René Favaloro)

Breve fundamentación: En pos del interés superior del niño y teniendo presente el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño el cual determina “que los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”; elaboramos el presente proyecto de Ley con la valiosa colaboración de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de la Provincia, por el cual consideramos oportuno el crear en el ámbito provincial la denominada Base de Datos, integrada de indicadores de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes de la provincia de Salta, el cual es un sistema computarizado de entrecruzamiento y unificación de información suministrada por organismos vinculados a nuestros NNA, respetándose la obligatoriedad de confidencialidad, teniendo como objetivo principal activar indicadores de riesgos y vulneraciones de derechos de los mismos. Se busca con la generación de alertas tempranas que magistrados/as, funcionarios/as, agentes y operadores/as con competencia en la protección de nuestros NNA, implementen estrategias de prevención e intervención a partir del acceso a información suministrada por organismos involucrados que remitan datos sobre salud, educación y demás circunstancias o antecedentes relevantes consideradas a tales fines, en pos de la garantía de sus derechos. Proyectos con espíritu similar al aquí planteado, fueron presentados en los últimos años, inclusive recientemente en provincias como Catamarca, llegando otros también a ser impulsados por legisladores nacionales en el Congreso de la Nación, lo que evidencia la necesidad de lograr una urgente unificación de la información recabada por diferentes instituciones u organismos en pos de proteger a esta parte vital de nuestra sociedad. En virtud de tratarse de información sensible y tratándose de NNA, el contenido a base de datos será de accesibilidad restringida garantizando el principio de reserva, confidencialidad e intimidad de los mismos, todo de acuerdo a los estándares de protección legal y constitucional, nacional e internacional, cuyo incumplimiento será considerado falta gravísima, recibiendo los responsables las sanciones previstas.

Sin dictámenes de las Comisiones de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Educación; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

7. Expte. Nº 91-52.884/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga las medidas necesarias para la construcción de un tinglado en el Instituto de Educación Superior N° 6.024 “Escuela Normal Superior República de Colombia”, de la ciudad de Rosario de la Frontera, departamento Rosario de la Frontera.

Autoría: Dip. Pablo Gómez. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Educación.