21º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

22/08/2025

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la vigésimaprimera Sesión Ordinaria, con el siguiente orden:

I. PODER EJECUTIVO:

Expte. Nº 91-52.866/25. Mensaje y Proyecto de Ley: Autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a acceder a un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) para la ejecución del Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta. Sin dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breves fundamentos: Esta fuente de financiamiento con destino específico, tiene por objeto promover el desarrollo sostenible y la integración territorial de la provincia de Salta, mediante inversiones en infraestructura vial, en sistemas de agua y saneamiento y en la dotación de tecnología para puestos de control en áreas estratégicas del Corredor Bioceánico Eje Capricornio. El Programa encuentra su fundamento en la necesidad de optimizar la conectividad vial internacional, promover la inclusión social y territorial, y fortalecer los puestos de control fronterizos. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor Bioceánico no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur. La Provincia de Salta se encuentra en una ubicación geoestratégica privilegiada en el centro de Sudamérica, limitando con tres países (Chile, Bolivia y Paraguay) y seis provincias argentinas (Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca). Esta posición la convierte en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico. La posición estratégica de la Provincia en el Corredor Bioceánico, la convierte en un punto neurálgico para el control del flujo de mercancías y minerales. Ante el aumento de la actividad minera en la zona de la Puna y el tráfico comercial en el resto de la Provincia, resulta esencial brindar una solución integral a los distintos Puestos de Control, basada en infraestructura específica, tecnología de avanzada y equipamiento de punta. Es necesario dar una respuesta estructural a estas brechas, impulsando medidas concretas y efectivas a través de inversiones en infraestructura y tecnología que permitan transformar a Salta en un eje logístico-productivo del Cono Sur, integrando la Provincia al circuito comercial del Pacífico y reduciendo desigualdades históricas en el acceso a infraestructura y servicios.

II. DIPUTADOS:

1. Expte. Nº 91-52.833/25. Proyecto de Ley: Propone incorporar el inciso h) al artículo 8° de la Ley 7672 referente a la tenencia de perros potencialmente peligrosos y modificar el artículo 58 de la Ley 7135 “Código Contravencional”.

Autoría: Dips. Nicolás Taibo, Edgar Domínguez, Pablo Gómez, Carlos Jorge, Fabio López, Raúl Vargas y Ricardo Vargas. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breves fundamentos: El proyecto de Ley tiene por objeto introducir modificaciones puntuales en las Leyes Nº 7.672 y Nº 7.135 - Código Contravencional de la Provincia, con el fin de reforzar las políticas públicas de prevención y manejo responsable de perros potencialmente peligrosos. En primer lugar, se propone incorporar un inciso al artículo 8° de la Ley 7.672, estableciendo como requisito la acreditación de una capacitación mínima en crianza, manejo responsable, medidas de seguridad y prevención de riesgos. La inclusión de este requisito busca garantizar que los propietarios cuenten con conocimientos básicos que contribuyan a la prevención de incidentes, favorezcan la tenencia responsable y promuevan el bienestar animal. En segundo término, se plantea la modificación del artículo 58 del Código Contravencional - Ley 7.135, elevando el máximo de arresto o multa de 15 días a 45 días. Esta actualización de la escala sancionatoria tiene como finalidad dotar a la autoridad de aplicación de una herramienta más eficaz para prevenir conductas negligentes y reforzar el cumplimiento de la normativa vigente. La experiencia demuestra que la sola inscripción en el Registro Provincial de Perros Potencialmente Peligrosos no es suficiente si no se acompaña de medidas activas de formación y control. La capacitación obligatoria se presenta como un mecanismo preventivo idóneo para reducir riesgos hacia terceros y mejorar la convivencia en la comunidad. Asimismo, el aumento de las sanciones persigue un efecto disuasorio ante incumplimientos graves o reiterados, otorgando mayor protección a la integridad física de las personas y fortaleciendo el sistema de control establecido por las leyes provinciales.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-52.821/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales declaren la Emergencia Vial en razón al Decreto 461/25 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

Autoría: Dips. Germán Rallé, Daniel Segura; y Sen. Enrique Cornejo. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales y Transporte.

3. Expte. Nº 91-52.466/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, efectué la provisión de instrumental y equipo tecnológico y destine personal idóneo para la sala de Rayos X en el Centro de Salud del municipio Tolar Grande, departamento Los Andes.

Autoría: Dip. Gerónimo Arjona. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Con dictamen de la Comisión de Salud; y sin dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-52.585/25. Proyecto de Ley: Propone modificar la Ley 7629 referente al marco institucional del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios.

Autoría: Dips. Bernardo Biella y Cristina Frísoli. (B. Salta Independiente).

Breves fundamentos: El proyecto de Ley tiene por finalidad fortalecer el marco institucional del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta (CUCIS) en diversos aspectos claves para el desempeño profesional del corretaje inmobiliario en la Provincia. En primer lugar, se propone dotar al CUCIS del poder de policía, a fin de que pueda fiscalizar y sancionar el ejercicio ilegal del corretaje inmobiliario. Esta atribución, presente en legislaciones como la Ley 9445 de la provincia de Córdoba, permitirá proteger a los consumidores, dignificar la actividad profesional y brindar mayor transparencia al mercado inmobiliario. La incorporación de sanciones económicas proporcionales refuerza esta capacidad de control y disuasión. Asimismo, se establece como requisito para la matriculación la acreditación de domicilio real y legal en Salta, en línea con otras legislaciones provinciales. Esta exigencia favorece el arraigo, el conocimiento del contexto local y la efectiva vinculación del profesional con el Colegio y los usuarios. En cuanto a la representación institucional, se incorpora un mecanismo de distribución por tercios para los órganos de gobierno del CUCIS, garantizando mayor pluralismo, transparencia y participación democrática. Esta modalidad promueve un gobierno colegiado más equilibrado, con representación de diversas expresiones dentro de la matrícula. En definitiva, el proyecto de Ley busca dotar al Colegio profesional de herramientas modernas, eficientes y democráticas para el cumplimiento de sus fines, elevando el estándar de calidad en la prestación de servicios inmobiliarios en la provincia.

Sin dictamen de la Comisión de Legislación General.

5. Expte. Nº 91-50.732/24. Proyecto de Ley: Propone crear el Programa Provincial de Mejoramiento y Fortalecimiento de la Lectoescritura y Comprensión de Textos para ser instrumentado en todos los establecimientos educativos de los niveles primario y secundario.

Autoría: Dip. Soledad Farfán. (B. Unión Cívica Radical)

Breves fundamentos: El proyecto de Ley tiene como basamento primario lo que oportunamente se presentó en el seno de la Cámara de Diputados de la Nación y tiene como meta resolver de manera paulatina las diferentes dificultades que tienen muchos niños y jóvenes en los distintos establecimientos educativos de la provincia de Salta en términos de lectoescritura y comprensión de textos. Durante todo este tiempo se han realizado informes que señalan que un porcentaje importante de alumnos tienen carencias sustantivas en relación a los ejes mencionados. En estos meses se conocieron los resultados de las pruebas Aprender que en 2023 se tomaron a alumnos de 6° grado del nivel primario. Un 33,6% de los chicos no alcanzó en lengua el nivel satisfactorio y en matemáticas un 48,6% se posicionó en el rango de menor desempeño ( ”debajo del básico” y “básico”). Para los expertos, los magros números de esa evaluación local se evidencian desde hace más de 10 años. Las pruebas internacionales tampoco revelan datos alentadores. Según los resultados de las últimas evaluaciones ERCE 2019, de la Unesco, en la Argentina el 46% de los chicos de tercer grado no entiende lo que lee; la proporción se eleva al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico. Frente a lo manifestado es que resulta de extrema urgencia avanzar en la articulación de instancias que tiendan a revertir el escenario actual y por eso la presentación de esta iniciativa legislativa que se propone. Planteamos la necesidad de “mejoramiento” y “fortalecimiento” dado que entendemos que existe ya un trabajo curricular en las escuelas y colegios en donde ya se ha tomado este tema como relevante y se trabaja de forma cotidiana en consecuencia.

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

6. Expte. Nº 91-51.600/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, arbitre los medios necesarios para la renovación forestal o reemplazo de árboles en la Ruta Provincial 23, en el tramo comprendido entre Rosario de Lerma y Cerrillos.

Autoría: Dip. Griselda Galleguillos. (B. Frente Liberal Salteño)

Sin dictámenes de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Presupuesto.

7. Expte. Nº 91-52.839/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Ministerio Público Pupilar de la Provincia, a través de la Asesoría General de Incapaces, intervenga de manera directa en representación de todas las personas con discapacidad, que les suspendieron o eliminaron el beneficio de la pensión no contributiva por invalidez, a fin de que se garantice la restitución de dicho derecho hasta tanto el Estado Nacional justifique de manera certera, veraz y debidamente fundamentada las razones que motivaron tal medida.

Autoría: Dip. Gustavo Dantur. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Derechos de las Personas con Discapacidad.