En el desarrollo de la vigésima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fueron aprobados dos proyectos de Ley, tres proyectos de Declaración, más un paquete de 25 proyectos de Resolución y Declaración.
La sesión fue presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta primera, Gladys Paredes, y los secretarios Legislativo y Administrativo, Raúl Medina y Gastón Galíndez, respectivamente; además del prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
Reconocimiento
En el tramo de los Homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento al médico veterinario Dr. Carlos Manuel Arjona, por su destacada trayectoria y su labor ad honorem en favor de los animales en situación de calle. Asimismo, se destacó su compromiso con la educación, a través de charlas informativas en instituciones escolares para promover el cuidado y la tenencia responsable de mascotas; así como la organización de un tradicional evento que lleva adelante desde hace más de veinte años en la ciudad de Rosario de Lerma, junto a un grupo de colaboradores, con el objetivo de fomentar la adopción de animales callejeros y fortalecer la conciencia y sensibilidad de la comunidad.
MEDIA SANCIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CARGO DE DEFENSOR OFICIAL MULTIFUERO EN CAFAYATE
La Cámara de Diputados aprobó y dio media sanción al proyecto de Ley que propone transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil, establecido por el artículo 15 de la Ley Nº 8.389, en un Defensor Oficial multifuero, con competencia en los fueros Civil y Comercial, de Personas y Familia, Laboral, de Garantías y de Responsabilidad Penal Juvenil, con asiento en la ciudad de Cafayate y competencia territorial en el Distrito Judicial del Centro – Circunscripción Cafayate.
La normativa faculta a la Defensoría General de la Provincia a dictar las normas reglamentarias necesarias para organizar la actuación del Defensor Oficial multifuero, incluyendo la asignación de personal, distribución de tareas, turnos y modalidades de intervención, garantizando así un funcionamiento eficiente y coordinado.
En este sentido, el diputado Patricio Peñalba, uno de los autores del proyecto, explicó que la modificación planteada se impulsa a instancias de un requerimiento y un trabajo articulado con la Defensoría General de la Provincia, proponiendo transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil previsto en la Ley Nº 8.389, en un Defensor Oficial multifuero, ampliando dichas competencias con el fin de garantizar un acceso más amplio, eficiente y cercano a la justicia para los vecinos de Cafayate y de la región.
El legislador destacó que esta ampliación de competencias resulta necesaria, señalando que el crecimiento demográfico de Cafayate y de esta de región de los Valles Calchaquíes, ha sido significativo, lo que se traduce en un aumento de conflictos interpersonales y, por consiguiente, en una mayor demanda de servicios de justicia.
“Con esta iniciativa buscamos mejorar y garantizar el acceso a la justicia para los vecinos de Cafayate y de la región, que la comunidad cuente con una justicia más amplia, eficiente y cercana a la gente”, remarcó.
Asimismo, los diputados Isabel De Vita y Juan José Esteban resaltaron la importancia de fortalecer el acceso a la justicia, subrayando que este cargo multifuero tendrá un alto impacto social para la comunidad de la zona.
El proyecto, de autoría de los diputados Patricio Peñalba, Enzo Alabi, Luis Albeza, Esteban Amat, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Federico Cañizares, Carolina Ceaglio, Enzo Chauque, Edgar Domínguez, Juan José Esteban, Pablo Gómez, Patricia Hucena, Carlos Jorge, Víctor Lamberto, Marcela Leguina, Fabio López, María del Socorro López, Luis Mendaña, Sergio Oliva, Marcelo Paz, Norberto Paz, Germán Rallé, Ramona Riquelme, Juan Carlos Roque Posse, Rogelio Segundo, Nicolás Taibo, Ernesto Tapia, Adrián Valenzuela, Raúl Vargas y Ricardo Vargas, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo. Pasó al Senado en revisión.
MEDIA SANCIÓN A LA CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que promueve la creación del Colegio Profesional de Acompañantes Terapéuticos de Salta, con el objetivo de jerarquizar y regular el ejercicio profesional de estos trabajadores esenciales en el ámbito de la salud.
La iniciativa establece la creación de este Colegio Profesional como una entidad jurídica de derecho público no estatal, el cual se configura como el único organismo autorizado por el Estado provincial para regular y supervisar la profesión de los acompañantes terapéuticos en la provincia, quienes podrán ejercer tanto en el ámbito privado como en el público.
Además, la normativa define los requisitos y procedimientos de inscripción de la matricula profesional, estableciendo que podrán ser miembros todos los graduados con títulos universitarios o terciarios en Acompañamiento Terapéutico, así como aquellos profesionales que presenten títulos equivalentes válidos bajo convenios de reciprocidad con universidades extranjeras; y se detallan las incompatibilidades e inhabilitaciones que restringen la matriculación, así como las obligaciones previas que deben cumplir los profesionales para lograr su inscripción.
Entre los principales fines y atribuciones de la entidad se encuentran la matriculación obligatoria de los profesionales, velar y asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión y su eficaz desempeño en resguardo de la salud pública, estableciendo los medios necesarios para estos fines; proyectar el código de ética profesional el que aprobado por asamblea se elevará al Poder Ejecutivo para su aprobación; velar por la protección de los derechos de los acompañantes terapéuticos, para asegurarles las más amplias garantías en el ejercicio de la profesión, entre otras. En la normativa, también se determinan los parámetros para la composición y conformación de la estructura institucional, y las disposiciones para su funcionamiento.
La diputada Carolina Ceaglio, autora del proyecto, destacó la importancia de la iniciativa enfatizando que la creación del Colegio Profesional de Acompañantes Terapéuticos no solo busca proporcionar un respaldo institucional a los profesionales del sector, sino también dignificar su labor y garantizar estándares éticos en su ejercicio.
“El acompañamiento terapéutico es un trabajo fundamental en nuestra sociedad. Tenemos cientos de profesionales que todos los días ayudan a niños, a adultos mayores, a pacientes que atraviesan situaciones complejas. Esta Ley es una justa reivindicación, un justo reconocimiento, hacia estos profesionales que dedican su vida a acompañar a otros en momentos difíciles", sostuvo la diputada.
El diputado Juan José Esteban coincidió en la necesidad de crear este Colegio y recordó los avances legislativos previos que reconocen y regulan la profesión. Señaló que esta estructura institucional permitirá establecer estándares obligatorios, garantizar un servicio integral y de calidad a los pacientes y fomentar la formación y capacitación continua de los profesionales matriculados.
Por su parte, el diputado Gerónimo Arjona destacó el rol esencial del acompañamiento terapéutico como recurso clave para pacientes con diversos problemas de salud, remarcando su contribución no solo en situaciones críticas, sino también para promover la inclusión social de las personas.
A su vez, el diputado Gustavo Orozco ponderó el impacto positivo de la labor de estos profesionales en la vida de personas vulnerables, resaltando que la creación del Colegio permitirá consolidar su reconocimiento profesional, como también garantizar, fortalecer y defender sus derechos.
En este sentido, la diputada Patricia Hucena destacó los avances legislativos relacionados al ejercicio y reconocimiento de los acompañantes terapéuticos, haciendo hincapié en la importancia del marco institucional que propone el nuevo Colegio.
Asimismo, la diputada Isabel De Vita valoró la integralidad de esta profesión y su aporte a distintos ámbitos sociales y sanitarios, más allá del trabajo con adultos mayores, y precisó que el ejercicio de la misma se encuentra regulada por la Ley Provincial N° 8.249, impulsada por la Cámara Baja, por lo que esta nueva normativa busca fortalecer dicho marco legal. En tanto, el diputado Jorge Restom reflexionó sobre los desafíos actuales de los colegiados vinculados al sector de la salud en sus distintas especialidades, enfatizando lo esencial de estas instituciones, y la importancia de garantizar y promover las oportunidades y capacitaciones permanentes dentro del sector.
Por otro lado, la diputada Mónica Juárez resaltó el compromiso y los esfuerzos a lo largo de estos años, para visibilizar y jerarquizar esta profesión, señalando que la creación de dicho Colegio constituye un reconocimiento justo y merecido por parte del Estado.
En otro sentido, el diputado Bernardo Biella coincidió en la trascendencia de la creación de esta entidad, remarcando la relevancia social y sanitaria de esta profesión, y la envergadura de la jerarquización de este campo durante estos años, a la vez que remarcó la importancia de establecer, promover y garantizar la formación y actualización permanente de los profesionales.
Por su parte, la diputada Soledad Farfán resaltó el acompañamiento terapéutico como un verdadero acto de amor al prójimo, reconociendo que la dedicación y labor diaria de estos profesionales refleja lo más humano de la sociedad.
Finalmente, el diputado Adrián Valenzuela subrayó el componente integral y transformador del trabajo de los acompañantes terapéuticos, destacando el esfuerzo de estos profesionales y el papel fundamental de instituciones como el nuevo Colegio.
El proyecto de Ley, autoría de la diputada Carolina Ceaglio, fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS IMPULSAN LA AMPLIACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA PARA SANTA VICTORIA E IRUYA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, incorporar en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la construcción de la red de distribución eléctrica que conecte las localidades de Cuesta Azul, Río Blanco, El Molino y Abra el Sauce, hasta llegar a Rodeo Colorado.
La iniciativa, promovida por los diputados Enzo Chauque y Ricardo Vargas, propone ampliar la red eléctrica existente en la región, desde el municipio de Nazareno, en el departamento Santa Victoria, hasta Rodeo Colorado, en el departamento Iruya.
Los legisladores destacaron que actualmente avanza la construcción de un nuevo camino que unirá ambos municipios, lo que impulsará de manera significativa la actividad local. Asimismo, subrayaron que esta infraestructura resulta esencial para los vecinos de estas comunidades, y promover el desarrollo económico, social y productivo de la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS PROMUEVEN LA REGULARIZACIÓN DOMINIAL DE TERRENOS EN TARTAGAL
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, arbitre las medidas necesarias para la regularización dominial de la matrícula Nº 30.741 del barrio Nacional de la ciudad de Tartagal, departamento San Martín.
La diputada Mirtha Miller, autora de la iniciativa, destacó el legítimo reclamo de los vecinos, y subrayó la importancia de avanzar en la regularización dominial de estas tierras, a fin de adjudicar los terrenos del barrio a las familias que los habitan desde hace más de cinco décadas, garantizando seguridad jurídica y el derecho a la vivienda propia.
Por su parte, el diputado Sebastián Otero, titular de la comisión de Asuntos Municipales, destacó que avanzar en este proceso representa un paso importante para lograr la adjudicación definitiva a las familias que habitan allí desde hace décadas, garantizando a los vecinos una mejor calidad de vida y la seguridad jurídica necesaria.
DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN COLEGIO SECUNDARIO EN RIVADAVIA BANDA NORTE
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, incluir en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la construcción del edificio para el Colegio Secundario Nº 5.041 “Nuestra Señora de Fátima” de la localidad de Coronel Juan Solá – Morillo, municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia.
El proyecto, de autoría del diputado Moisés Balderrama, tiene como objetivo dotar a la institución de una infraestructura moderna y adecuada para la comunidad educativa y los estudiantes de la zona, fortaleciendo el acceso a una educación de calidad y ampliando las oportunidades para los jóvenes de la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.