Diputados y Productores de Cannabis Medicinal analizaron la creación de un Registro Provincial de Pacientes Cannábicos

05/08/2025

La comisión de Salud recibió al presidente de la Cámara de Cannabis y Cáñamo Industrial del NOA, a fin de abordar el proyecto que propone la creación del "Reprocann Salteño", registro provincial destinado a facilitar el acceso al cannabis medicinal en Salta, promoviendo una gestión más ágil y efectiva para pacientes que requieren estos tratamientos, integrando aspectos médicos y productivos relacionados con esta terapia alternativa.

Durante el encuentro, presidido por la diputada Laura Cartuccia, los legisladores recibieron al productor y presidente del sector, José Piera, para abordar los principales ejes del proyecto de Ley, el cual se enmarca en la Ley Nacional N° 27.350, sobre el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. El registro permitiría inscribir a pacientes con prescripción médica, familiares autorizados, productores habilitados que operen en territorio salteño, organizaciones sin fines de lucro abocadas a la investigación, y laboratorios o universidades vinculadas al desarrollo científico.

Desde el sector se destacó que esta herramienta, entre otros puntos, permitiría resolver las demoras y dificultades que presenta el sistema nacional, que actualmente exige gestiones presenciales en otras jurisdicciones del país, ocasionando prolongados tiempos de tramitación. En ese sentido, consideraron que con la creación de este registro provincial, se simplificarán y agilizarán estos procesos al contar con una oficina local en Salta para gestionar las autorizaciones correspondientes, otorgando mayor autonomía a la provincia en la gestión de estos tratamientos.

En este marco, Piera expresó el apoyo proyecto, subrayando la necesidad de contar con una normativa específica que otorgue previsibilidad al sector y garantías a los pacientes. Asimismo, indicó que más de 150 organizaciones a nivel regional y nacional ya manifestaron interés en la implementación de este tipo de registros en otras provincias, como el caso de Chubut, Mendoza y Jujuy.

Los diputados coincidieron en que la creación del "Reprocann Salteño" representa un avance significativo hacia un programa provincial integral, alineado con las disposiciones nacionales, para fortalecer la salud pública, garantizando el acceso a tratamientos innovadores bajo prescripción y control médico, en resguardo de derechos fundamentales. Asimismo, remarcaron que la implementación efectiva de este proyecto, junto con otras políticas públicas vinculadas al uso medicinal del cannabis, permitirá consolidar estratégicamente a Salta como parte activa de una industria en expansión, generando beneficios directos ante demandas concretas en materia de salud pública.

Participaron de la reunión los diputados Laura Cartuccia, Bernardo Biellla, Gladys Paredes, Ramona Riquelme, Carlos Jorge, Enzo Chauque, Ricardo Vargas y Cristina Frisoli.