15º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

27/06/2025

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la decimoquinta Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:

I. PODER EJECUTIVO:
Expte. Nº 91-52.007/25. Mensaje y Proyecto de Ley: Propone la regularización de la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A.
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; de Producción; y de Legislación General.

II. DIPUTADOS:

1. Expte. Nº 91-52.438/25. Proyecto de Ley: Propone establecer pautas de gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que se generen en el ámbito interno de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, Organismos Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado, Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y Auditoría General de la Provincia.

Autoría: Dips. Adrián Valenzuela, Esteban Amat Lacroix, Enzo Alabi, Luis Albeza, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Federico Cañizares, Laura Cartuccia, Carolina Ceaglio, Enzo Chauque, Edgar Domínguez, Juan José Esteban, Pablo Gómez, Patricia Hucena, Carlos Jorge, Víctor Lamberto, Marcela Leguina, Fabio López, María del Socorro López, Luis Mendaña, Sergio Oliva, Marcelo Paz, Norberto Paz, Patricio Peñalba, Germán Rallé, Ramona Riquelme, Juan Carlos Roque Posse, Rogelio Segundo, Nicolás Taibo, Ernesto Tapia, Raúl Vargas, y Ricardo Vargas. (Cupo B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breves fundamentos: Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son una problemática universal porque su descarte produce una cantidad de impactos sobre la naturaleza y la salud de las personas. En algunos casos, se fabrican a partir de recursos naturales no renovables y, en otros, contienen sustancias peligrosas. Es por ello que una adecuada gestión permitirá reducir los riesgos de liberar las sustancias peligrosas, y permitirá recuperar materiales que podrán reinsertarse en la industria, para así reducir la presión ambiental por la extracción de materias primas. Se calcula que, en el país, la gestión formal de RAEE apenas llega a 3 % de lo que se genera. Además, la cadena de valor está desarticulada y heterogénea y solo se compone por un pequeño número de Pymes y algunas iniciativas voluntarias y de tipo social. En este contexto es fundamental poder avanzar hacia la promoción de gestión sustentable y valorización de los residuos, tal como se establece en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°12 de la ONU. La presente iniciativa insiste en proponer en el ámbito interno del Estado Provincial, una adecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que allí se generan, a través de la formulación de un plan que integre procedimientos para reducir su generación, y en definitiva prevenir riesgos ambientales y para la salud. Asimismo, pretende recuperar materiales valiosos que podrán reinsertarse en la industria, lo que contribuirá a mitigar la presión sobre recursos no renovables y sobre ecosistemas cada vez más afectados por los cambios ambientales globales. Es importante tener presente que este desafío implica el compromiso de toda la sociedad. A nivel local, algunas provincias y jurisdicciones ya cuentan con normativa específica sobre dichos residuos; es el caso de Buenos Aires, Chaco, Chubut, La Rioja, Santa Fe, San Juan y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En aras a la protección y preservación del ambiente, es necesario gestionar en forma diferenciada los residuos en desuso que genera la Administración Provincial, evitando que los mismos sean dispuestos conjuntamente con el resto de los residuos domiciliarios y favoreciendo la valorización y reutilización de sus componentes.

Sin dictámenes de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-52.521/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga los recursos necesarios para refaccionar la antigua edificación donde funciona la cocina de la Escuela N° 4.448 “Miguel Lardies” de la localidad Cobos, municipio Campo Santo, departamento General Güemes.

Autoría: Dip. Germán Rallé. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Educación.

3. Expte. Nº 91-52.464/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública y de la Secretaría de Minería y Energía, implemente un Protocolo Básico de Asistencia Profesional Médica Pública y/o Privada ante emergencias con víctimas múltiples en los municipios Tolar Grande y San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes, a fin de asistir a las personas que trabajan en la minería.

Autoría: Dip. Gerónimo Arjona. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Minería; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-51.988/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, proceda a la designación de Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) en los niveles primario y secundario de los establecimientos educativos del departamento Orán, con el fin de garantizar la efectiva implementación de políticas de inclusión escolar, promoviendo el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales.

Autoría: Dip. David Taranto. (B. Salta Tiene Futuro).

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.

5. Expte. Nº 91-50.468/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, arbitre las medidas necesarias para incorporar en el Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026 la apertura de la carrera: Tecnicatura Superior en Gestión Jurídica Contable, en el Instituto de Educación Superior N° 6.021 “Juan Carlos Dávalos” de la ciudad de San José de Metán, departamento Metán.

Autoría: Dip. Nancy Jaime. (B. Más Salta).

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; y de Hacienda y Presupuesto.

6. Expte. Nº 91-52.428/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia - Ejercicio 2026, las refacciones del edificio, construcción de una biblioteca y anfiteatro en el Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6.005, del departamento Capital.

Autoría: Dips. Jorge Restom, Bernardo Biella y Cristina Frísoli. (Cupo B. Todos).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Educación.

7. Expte. Nº 91-52.430/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la colocación de tinglados en los playones deportivos de las localidades Rodeo, El Trigal, El Saladillo, Cobres y Cerro Negro, departamento La Poma.

Autoría: Dip. Ernesto Tapia. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; de Cultura y Deporte; y de Educación.