La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la decimoprimera Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:
1. Expte. Nº 91-52.304/25. Proyecto de Ley: Propone crear el Sistema de Turnos Salud – Acceso Ágil y Rápido a la salud pública, para garantizar a los ciudadanos al acceso eficiente, equitativo y transparente a los turnos médicos en los establecimientos públicos de salud, mediante el uso de herramientas digitales y telefónicas.
Autoría: Dip. Juan José Esteban. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Breve fundamentación: La gestión de turnos en los centros de salud públicos de la provincia de Salta ha sido una de las principales preocupaciones de los ciudadanos debido a la saturación de las líneas telefónicas, particularmente la línea 148. Este sistema ha demostrado ser insuficiente para cubrir la alta demanda de turnos médicos, lo que afecta directamente a quienes no tienen acceso a la salud privada y dependen completamente del sistema público. Las largas esperas telefónicas generan frustración en los pacientes y retrasos en la atención médica, lo que impacta negativamente en la salud de la población. Según datos relevados por el Ministerio de Salud Pública de Salta (Informe Interno de Gestión 2023), de cada 10 llamados que recibe la línea 148, solo se puede otorgar turno a 3 personas, lo que evidencia una saturación crítica del sistema. A esto se suma un ausentismo del 30% en los turnos otorgados, lo que implica una pérdida de recursos humanos y materiales y reduce la eficiencia de atención. A esto se agrega que la agenda de turnos en muchos hospitales y centros de salud se cierra anticipadamente en determinados momentos del mes y solo se reabre cuando hay disponibilidad, lo cual genera incertidumbre y dificultades para los pacientes que deben esperar semanas para obtener una cita. Esta situación, combinada con la alta demanda, restringe el acceso oportuno a la atención médica y afecta especialmente a quienes padecen enfermedades crónicas o requieren controles frecuentes. El proyecto “Turnos Salud – Acceso Ágil y Rápido a la Salud Pública” propone implementar una plataforma digital de gestión de turnos médicos, accesible a través de una página web y una aplicación móvil. Esto permitirá a los ciudadanos solicitar turnos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de recurrir al sistema telefónico, aliviando la saturación de líneas. Además, se optimizará la atención telefónica con un sistema de colas virtuales, permitiendo que quienes no tengan acceso a internet o prefieran gestionar su turno por teléfono puedan hacerlo de forma ordenada y eficiente.
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
2. Expte. Nº 91-51.632/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, gestione ante el Gobierno Nacional el reinicio de la obra del Colegio Secundario N° 5.089 “Bachiller” de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, que consiste en la refuncionalización de sanitarios, cubierta metálica, construcción de una sala para el equipo interdisciplinario, construcción de una sala para preceptoría y reacondicionamiento de la Biblioteca.
Autoría: Dip. Patricia Hucena. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.
3. Expte. Nº 91-49.894/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, arbitre las gestiones necesarias para llevar a cabo la creación y desarrollo de un programa de tratamiento y de prevención de adicciones en gestantes y lactantes.
Autoría: Dip. Carolina Ceaglio. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Prevención de Consumos Problemáticos; de Salud; de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; y de Hacienda y Presupuesto.
4. Expte. Nº 91-51.683/24. Proyecto de Ley: Propone que el Poder Ejecutivo Provincial implemente y coordine programas y actividades para fomentar el hábito de lectura en toda la población, con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes, y jóvenes.
Autoría: Dip. Juan Carlos Roque Posse. (B. Salta Tiene Futuro).
Breve fundamentación: El fomento de la lectura es un pilar fundamental para el desarrollo intelectual, cultural y social de cualquier comunidad. En la provincia de Salta, promover la lectura y facilitar el acceso a libros es esencial para mejorar el nivel educativo y fortalecer los vínculos culturales entre las generaciones y regiones. Este proyecto de ley tiene como objetivo generar políticas públicas que faciliten el acceso a la lectura desde la infancia hasta la adultez. Se propone utilizar los recursos existentes y fomentar la colaboración comunitaria, evitando la necesidad de grandes inversiones adicionales. Además, esta ley busca incentivar a la comunidad a involucrarse activamente en la promoción de la lectura, haciendo uso de las infraestructuras públicas y colaborando con organizaciones locales. La participación comunitaria es clave para crear un entorno propicio para el hábito lector. La implementación de estas acciones impactará positivamente en la educación y el desarrollo cultural de la provincia, promoviendo una ciudadanía crítica, informada y participativa. Al fomentar el hábito de lectura, se contribuye a formar individuos capaces de analizar, reflexionar y participar activamente en la sociedad.
Sin dictámenes de las Comisiones de Cultura y Deporte; de Educación; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
5. Expte. Nº 91-52.130/25. Proyecto de Ley: Propone la Ley de Bases y Puntos de Partida para el Progreso y la Libertad de todos los salteños.
Autoría: Dip. Roque Cornejo Avellaneda. (B. La Libertad Avanza).
Breve fundamentación: Proponemos una reducción de la estructura del Estado, asegurar a toda la población el Acceso a la Información Pública y Transparentar las Cuentas, Plan Estratégico de la Red de Agua Potable Provincial, eficientizar el rol del Estado Impulsando la venta de inmuebles pertenecientes al Estado Provincial que resultan innecesarios para su gestión para asegurar el Bienestar, la Libertad y el Progreso de todos los salteños. Este proyecto de Ley brindará un alivio fiscal que no se sostendrá con el dinero de los impuestos de los ciudadanos de la provincia de Salta, generando de esta manera la posibilidad de además mejorar la calidad de los servicios básicos y esenciales para el desarrollo humano.
Sin dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; de Asuntos Municipales y Transporte; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Obras Públicas; de Turismo; de Justicia; de Asuntos Laborales y Previsión Social; y de Legislación General.
6. Expte. Nº 91-52.040/25. Proyecto de Ley: Propone modificar el artículo 2º de la Ley 7631 referente a la prohibición del consumo y comercialización del tabaco, incluyendo los cigarrillos electrónicos o vaporizadores.
Autoría: Dip. David Battaglia Leiva. (B. Memoria y Movilización Social).
Breve fundamentación: Si bien los promotores de cigarrillos electrónicos (CE) o ‘Vapers’ sostienen que los dispositivos pueden ayudar a dejar el tabaco, ello no está comprobado o al menos no se lo considera como una forma eficaz de dejar el tabaco. La realidad indica que en la mayoría de los casos los usuarios continúan fumando y ‘vapeando’ al mismo tiempo, lo que se conoce como ‘consumo dual’. La American Heart Association recomienda el uso de métodos demostrados para dejar de fumar con éxito. En referencia a su nocividad si bien es cierto que el aerosol de los cigarrillos electrónicos no incluye todos los contaminantes del humo del tabaco, sigue sin ser seguro, la mayoría de los cigarrillos electrónicos libera nicotina, que puede dañar el desarrollo del cerebro de los adolescentes, niños y fetos en mujeres que vapean durante el embarazo. Algunos tipos exponen a los usuarios a niveles de nicotina incluso mayores que los cigarrillos tradicionales. La mayor amenaza de los cigarrillos electrónicos para la salud pública es que la creciente popularidad del vapeo puede “volver a normalizar” el consumo del tabaco, que ha disminuido durante años. La inversión de los logros que tanto han costado en el esfuerzo global por frenar el tabaquismo sería catastrófica. El tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte evitable. Incluso aquellos CE que dicen no contener nicotina suelen tenerla. La nicotina es una sustancia química altamente adictiva que pueden generar diferentes daños en la salud.
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
7. Expte. Nº 91-52.300/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación; Cultura, Ciencia y Tecnología, arbitre las medidas necesarias para la creación de un Colegio Secundario Virtual para adultos en la comunidad originaria Vertientes de la Costa, y que funcione en el edificio de la Escuela Nº 4.199, del municipio Santa Victoria Este, departamento Rivadavia.
Autoría: Dip. Moisés Balderrama. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; y de Hacienda y Presupuesto.