Durante el desarrollo de la décima sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de Ley, cinco proyectos de Declaración, más un paquete de 18 proyectos de Resolución y Declaración, más una serie de pedidos de informe.
La sesión estuvo presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, acompañado por el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez; el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
MEDIA SANCION A LA LEY QUE RECONOCE LOS CAMINOS DEL MILAGRO COMO PATRIMONIO RELIGIOSO Y CULTURAL DE SALTA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley que establece como bien de interés religioso, cultural y turístico de la provincia de Salta a los “Caminos del Milagro”.
La iniciativa reconoce como “Caminos del Milagro” a los recorridos realizados en todo el territorio provincial por miles de peregrinos desde distintos puntos geográficos, en el marco de las tradicionales Fiestas en honor al Señor y la Virgen del Milagro, una de las manifestaciones de fe más emblemáticas de nuestra provincia y la región.
La norma establece además que la Autoridad de Aplicación deberá promover la puesta en valor de estos caminos e incorporarlos a los circuitos turísticos provinciales.
Al respecto, el diputado Luis Mendaña, autor de la iniciativa, destacó que esta iniciativa reivindica y representa un reconocimiento a una de las expresiones de fe más importantes del pueblo salteño, y subrayó que la declaración busca visibilizar y resguardar los recorridos históricos que miles de peregrinos transitan cada septiembre, en el marco del tiempo del Milagro, una manifestación que trasciende lo espiritual y se ha consolidado como símbolo de identidad provincial.
En tanto, el diputado recordó que esta tradición popular se remonta a más de 50 años, en el interior de la provincia, y desde entonces, el fenómeno ha crecido de manera exponencial, sumando peregrinos de toda la provincia e incluso del país, con travesías que se extienden por días e involucran a comunidades enteras. Por otra parte, el legislador remarcó además la dimensión solidaria, intercultural y turística, así como el reconocimiento internacional que ha alcanzado, haciendo hincapié en la necesidad de institucionalizar y preservar este patrimonio vivo del pueblo salteño.
“Los Caminos del Milagro intentan representar y reflejar la manifestación de fe más convocante del noroeste argentino, dónde miles y miles de personas recorren cientos de kilómetros durante días, atravesando cerros, valles y quebradas, trayendo consigo a cada uno de los lugares que representan, con profunda devoción, emoción y alegría para llegar a la Catedral Basílica al encuentro con sus Santos Patronos”, resaltó el diputado Mendaña.
El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS SOLICITAN MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO EN TRAMOS DE LAS RUTAS NACIONALES 50 Y 34
La Cámara de Diputados de la provincia de Salta aprobó un proyecto de Declaración que solicita a los Legisladores Nacionales por Salta gestionar ante la Dirección Nacional de Vialidad las obras de mantenimiento y reparación del alumbrado público en dos tramos clave de la red vial del norte provincial.
La iniciativa impulsa mejoras en el tramo de la Ruta Nacional N.º 50, comprendido entre el Puesto de Control Integrado de Aguas Blancas y el Puente Internacional Aguas Blancas–Bermejo, y en sectores de la Ruta Nacional N.º 34, en los accesos a los municipios de Colonia Santa Rosa y Pichanal. El objetivo es reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes, especialmente en horarios nocturnos.
El diputado Sergio Oliva, autor del proyecto, explicó que se tratan de sectores muy transitados, tanto por turistas como por vecinos de Aguas Blancas y del departamento Orán, quienes circulan habitualmente en condiciones de total oscuridad, en vías que carecen del debido alumbrado público y del mantenimiento de banquinas, lo que incrementa los riesgos de siniestros viales.
Por su parte, la diputada Mirtha Miller hizo hincapié en el estado de las rutas nacionales en la región y remarcó la necesidad urgente de avanzar en el mejoramiento de tramos de la Ruta Nacional 34.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS PROMUEVEN VUELOS COMERCIALES ESTRATÉGICOS PARA GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD AÉREA DE SALTA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere a los legisladores nacionales por Salta las gestiones necesarias para implementar un programa de vuelos comerciales, estratégico y federal, de tal manera que no se reduzcan las frecuencias semanales de vuelos desde distintos orígenes hacia la provincia de Salta.
El proyecto, impulsado por el diputado Patricio Peñalba, busca garantizar la conectividad aérea de la provincia y promover su desarrollo económico, frente a la reducción de frecuencias semanales de vuelos desde distintos puntos del país, situación que pone en riesgo la actividad turística, uno de los principales motores locales.
El diputado Peñalba, quien preside la comisión de Turismo, destacó a la actividad como dinamizadora de las economías regionales, considerando que resulta imprescindible replantear la conectividad aérea como una herramienta estratégica para desplegar políticas contracíclicas frente a los variables escenarios económicos.
Asimismo, el legislador subrayó que el crecimiento del norte argentino requiere de una articulación efectiva entre el sector público y privado, y advirtió sobre la necesidad de avanzar hacia un plan federal de conectividad aérea que garantice estándares adecuados y contribuya a reducir las asimetrías regionales.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
MEDIA SANCIÓN A LA LEY QUE PROHIBE EL INGRESO DE DEUDORES ALIMENTARIOS A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS Y SALAS DE JUEGO
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que incorpora nuevos incisos al artículo 4 bis de la Ley Provincial N° 7.411, que regula el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La iniciativa establece nuevas restricciones para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, con el objetivo de proteger de manera más efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Con esta modificación, se suman dos nuevas restricciones, como la prohibición de ingresar a espectáculos deportivos o culturales masivos con entrada paga, y la prohibición de acceso a casinos o salas de juego habilitadas.
Al respecto, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, y una de las autoras de la iniciativa, explicó que la medida aplica a quienes figuren en el registro por al menos tres meses consecutivos o cinco meses alternados de incumplimiento, y destacó que al limitar el acceso a estas actividades, se busca generar un mecanismo persuasivo para fomentar el cumplimiento de la obligación alimentaria.
Además, subrayó que la implementación de esta medida no requiere grandes modificaciones técnicas, ya que tanto estadios como salas de juego cuentan con controles de identidad que permitirían verificar esta condición sin costos adicionales.
Por su parte, la diputada Mónica Juárez, presidenta de la comisión de la Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, y también autora de la iniciativa, valoró el impacto simbólico y cultural de la norma. En este sentido, señaló que en Salta hay alrededor de 1.200 personas registradas como deudores alimentarios.
“Si alguien no cumple con su responsabilidad más básica, como es la de mantener a su hijo, difícilmente pueda pretender participar libremente de eventos recreativos mientras la otra parte lucha por cubrir necesidades esenciales”, sostuvo.
Por otro lado, los diputados Griselda Galleguillos, José Gauffín, Guillermo Durand Cornejo, y Mirtha Miller, coincidieron en que esta norma representa un cambio necesario, a la vez que enfatizaron en la necesidad de acelerar los trámites judiciales vinculados a estos casos en beneficio de garantizar y proteger los derechos de NNA.
El proyecto de Ley que obtuvo media sanción, resulta de la acumulación de propuestas presentadas por las diputadas Socorro Villamayor y Mónica Juárez, y fue aprobado por unanimidad, pasando al Senado en revisión.
DIPUTADOS BUSCAN REFORZAR Y AMPLIAR EL ACCESO A LA SALUD MENTAL EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, la incorporación y/o ampliación del servicio de atención y consulta psicológica en los centros de salud del territorio provincial.
Al respecto, la diputada Soledad Farfán, autora de la iniciativa, destacó la importancia de reforzar el sistema de atención primaria en salud mental, especialmente en contextos donde el acompañamiento emocional y psicológico se vuelve fundamental para el bienestar de las comunidades.
En este sentido, la legisladora subrayó que la figura de los profesionales de la salud mental resulta clave para el abordaje de situaciones vinculadas a distintas problemáticas, aportando herramientas para una atención integral que contemple tanto la salud física como la emocional de las personas.
Los diputados Roque Cornejo, José Gauffin, Guillermo Durand Cornejo, Matías Monteagudo, Adrián Valenzuela, Juan José Esteban y Mónica Juárez, coincidieron en la necesidad de seguir consolidando el acceso a la salud mental en toda la provincia.
Además, los legisladores destacaron el rol preventivo que cumplen estos servicios y señalaron la importancia de continuar desarrollando políticas públicas que garanticen un acompañamiento profesional oportuno a quienes lo necesiten y generar herramientas que fortalezcan su alcance territorial, en articulación con los municipios y otros niveles del sistema sanitario.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS PROMUEVEN HERRAMIENTAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN EMOCIONAL DESDE EL NIVEL INICIAL
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y al Ministerio de Salud Pública, que arbitren los medios necesarios para implementar talleres sobre inteligencia emocional destinados a docentes del nivel inicial.
La iniciativa tiene el objetivo de brindar acompañamiento, contención y herramientas prácticas a los educadores que cumplen un rol fundamental en el desarrollo emocional de las infancias, fortaleciendo así su bienestar personal y su desempeño profesional.
El diputado Gustavo Orozco, autor del proyecto, destacó la importancia de promover esta herramienta crucial para los docentes que brinda una perspectiva fundamental para abordar los desafíos del aula y el acompañamiento a las trayectorias escolares.
Por su parte, el diputado Juan José Esteban, remarcó que esta formación no sólo apunta a brindar herramientas prácticas, sino también a fortalecer el plano personal y la labor profesional de los educadores. A su vez, sostuvo que la inteligencia emocional permite abordar los procesos educativos desde una mirada más integral, que contempla también el bienestar de quienes enseñan.
A su vez, la diputada Griselda Galleguillos subrayó la importancia de fortalecer los equipos interdisciplinarios y docentes para acompañar estos procesos de formación y garantizar entornos de aprendizaje más saludables.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSAN PASO FRONTERIZO ESTRATÉGICO ENTRE SALTA Y BOLIVIA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita a los Legisladores Nacionales por Salta gestionar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la habilitación de un Paso Internacional entre la localidad de Mecoyita, del municipio Santa Victoria Oeste, y la localidad de Mecoya, del Estado Plurinacional de Bolivia.
El diputado Enzo Chauque, autor de la iniciativa, enfatizó que promover este Paso contribuye al fortalecimiento estratégico de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, en un marco de integración regional y cooperación mutua.
En este sentido, el legislador resaltó que un paso fronterizo formalizado no sólo impulsa el desarrollo económico y productivo de la zona, sino que también consolida una visión compartida de crecimiento entre pueblos hermanos que históricamente han estado vinculados por lazos de reciprocidad. Además, destacó que la distancia a otras localidades se reduciría significativamente si se habilitara este paso, facilitando el acceso a servicios y una mayor conectividad.
“Este paso es una herramienta estratégica para dinamizar el comercio, mejorar la logística y potenciar las oportunidades para las comunidades de la región”, subrayó el diputado Chauque.
Por su parte, la diputada Isabel De Vita coincidió en que la habilitación de este Paso Internacional resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, ya que brindaría mayor seguridad y condiciones formales para el traslado de personas y de la producción regional, fortaleciendo los lazos de cooperación y el arraigo territorial en esta zona de frontera.
A su vez, el diputado José Gauffin remarcó la necesidad de avanzar no solo en la habilitación del paso, sino también en la implementación de normas y un marco legal común que facilite el comercio transfronterizo y promueva el desarrollo regional garantizando condiciones equitativas.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.