8º Sesión Ordinaria: 29 de abril

29/04/2025

En el desarrollo de la octava sesión de la Cámara Baja provincial, fueron aprobados dos proyectos de Ley, cuatro proyectos de Declaración, más un paquete de 13 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.

El plenario estuvo presidido por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta segunda, Gladys Paredes, acompañados por el secretario Legislativo, Raúl Medina, la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega, y el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado.

Homenajes

En el marco del segmento de homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento especial y declaró de interés legislativo las actividades que desarrolla la Asociación Prader Willi Argentina (APWA) en Salta, destacando su valiosa labor y compromiso sostenido con la concientización y visibilización del síndrome de Prader-Willi (SPW), una condición genética incluida dentro de las enfermedades raras o poco frecuentes.

Con más de 20 años de trayectoria, la organización acompaña a familias de nuestra provincia y de distintas regiones del país, brindando herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con este síndrome. Además, mediante campañas, talleres y actividades abiertas, impulsan y generan espacios para fomentar el conocimiento social sobre el síndrome, promoviendo una comunidad más informada, comprometida y más inclusiva. Durante el mes de mayo, en el marco del Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi y en línea con acciones internacionales, se desarrollarán en todo el país actividades de concientización, difusión y campañas comunitarias, promovidas esencialmente por organizaciones como Prader Willi Argentina.

Por otra parte, Diputados realizó un homenaje post-mortem al CPN Roque Alberto Rueda, quien se desempeñó como presidente de carrera del Tribunal de Cuentas de la Provincia entre los años 1986 y 1988.

El profesional ingresó al organismo en el año 1970 y, tras una trayectoria destacada, fue designado Contador Fiscal General. En 1984 asumió como vocal del Tribunal de Cuentas y, posteriormente, fue nombrado presidente por Decreto del Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado provincial. El reconocimiento destacó su compromiso profesional y su valioso aporte a la administración pública y la transparencia en la gestión pública.

DIPUTADOS APROBÓ LA LEY QUE BUSCA PREVENIR LA AUTOMEDICACIÓN Y PROMOVER EL USO RESPONSABLE DE MEDICAMENTOS

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley que establece políticas públicas orientadas a concientizar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de la automedicación y a fomentar el uso responsable de medicamentos bajo estricta prescripción profesional.

El proyecto de Ley aprobado con modificaciones, tiene como objetivo central prevenir prácticas que puedan poner en riesgo la salud de las personas, tales como el consumo de medicamentos por iniciativa propia, sin la correspondiente prescripción médica ni control de profesionales habilitados, lo cual puede derivar en consecuencias graves para la salud pública.

Entre los ejes de dichas campañas se destacan, informar a la población sobre los riesgos de la automedicación y el uso inadecuado de medicamentos; promover la consulta médica como único medio seguro para la indicación terapéutica; y sensibilizar sobre el uso racional de medicamentos y la prevención de adicciones.

La norma también establece que el Poder Ejecutivo Provincial, designará la Autoridad de Aplicación, la que deberá implementar campañas de concientización en forma permanente y articulada con el sistema de salud, el sistema educativo, asociaciones civiles y medios de comunicación.

Además, se instituye en el calendario provincial la “Semana de Concientización sobre el Uso Racional de Antibióticos”, que se celebrará del 18 al 24 de noviembre de cada año, con actividades específicas para prevenir la resistencia antimicrobiana (RAM), dirigidas a diversos sectores de la sociedad.

Al respecto, la diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud, sostuvo que esta iniciativa resulta fundamental para proteger la salud pública ante una práctica que se ha tornado común, y muchas veces silenciosa, la cual puede derivar en consecuencias graves para la salud de las personas, tales como complicaciones en diagnósticos o el agravamiento de enfermedades, resistencia a determinados tratamientos médicos, adicciones, entre otros efectos negativos, situación que constituye un problema global que afecta a toda la población.

En tal sentido, la diputada Cartuccia subrayó la importancia de las políticas de prevención y de abordaje integral de esta problemática, enfatizando en el rol activo del Estado respecto a la educación sanitaria en los distintos planos de la sociedad, y destacó la incorporación de estas acciones para el fortalecimiento de las políticas públicas sanitarias, al tiempo que ponderó la incorporación en el calendario provincial de la semana de concientización sobre el uso racional de antibióticos, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud.

Por otro lado, la diputada recordó un reciente fallo judicial que ordenó la suspensión de la venta de medicamentos fuera de farmacias, destacando que esta medida es sumamente importante e imprescindible para la protección de la salud de todos los salteños.

“Esta Ley busca fundamentalmente proteger lo más valioso que tenemos, que es la salud de nuestra gente”, remarcó la legisladora.

Durante el debate, los diputados Juan José Esteban, Luis Albeza, Guillermo Durand Cornejo, Luis Mendaña, Isabel De Vita, y Socorro Villamayor, hicieron hincapié en la importancia de concientizar a la población sobre los riesgos asociados a la automedicación y la necesidad de promover el uso racional de medicamentos bajo prescripción médica. Se resaltó la relevancia de implementar campañas educativas y de sensibilización en coordinación y articulación con el sistema de salud, el sistema educativo, asociaciones civiles, medios de comunicación, entre otros actores.

El proyecto de Ley con media sanción fue aprobado por unanimidad del Cuerpo, y fue remitido al Senado nuevamente en revisión.

MEDIA SANCION A LA LEY QUE PROMUEVE EL CUIDADO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que propone declarar el 9 de octubre de cada año como el “Día de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”, promoviendo la realización de jornadas, campañas de información, acciones preventivas y actividades de concientización con el fin de visibilizar esta problemática de alto impacto en la salud pública.

Esta fecha, fue elegida en conmemoración de la creación, en 2005, del Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), fundada por la Dra. Liliana Grinfeld, quien fue la primera mujer en presidir la SAC y realizó la primera angioplastia coronaria en el país en el año 1980.

Al respecto, el diputado Luis Albeza, autor de la iniciativa, destacó que el proyecto cuenta con el respaldo de la Sociedad Argentina de Cardiología, y surge a partir de una problemática sanitaria alarmante, ya que en nuestro país, la enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de muerte en mujeres, representando 1 de cada 3 fallecimientos, por lo que sostuvo que esta propuesta se enmarca en una visión de salud pública con enfoque preventivo y perspectiva de género, y destacó la importancia de generar conciencia desde una edad temprana, integrando a la comunidad, al sistema educativo y al sistema de salud.

En consonancia, los diputados Juan José Esteban e Isabel De Vita, ponderaron la norma y su impacto positivo en la salud de las mujeres, y la importancia de fortalecer las campañas de concientización y el acceso a la atención sanitaria para la detección temprana y oportuna y un tratamiento adecuado de esta enfermedad.

El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad del Cuerpo. Pasa al Senado en revisión.

DIPUTADOS IMPULSAN LA INSTALACION DE UNA BASE DEL SAMEC EN EL DEPARTAMENTO CHICOANA

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración por el que se requiere al Poder Ejecutivo Provincial establecer una base operativa del Sistema de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC), en el municipio El Carril, del departamento Chicoana, a fin de fortalecer el sistema de salud en la región.

La instalación de esta base operativa del SAMEC mejoraría la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias, aumentando la cobertura sanitaria, fortaleciendo la atención integral de los pacientes y el sistema de salud en beneficio de las comunidades de la zona.

Durante el debate, el diputado Germán Rallé destacó la relevancia de la iniciativa para atender las necesidades sanitarias locales, y remarcó que contar con una base del SAMEC permitirá optimizar la capacidad de respuesta del sistema.

En la misma línea, el diputado Luis Albeza resaltó la importancia de esta base operativa para fortalecer el sistema de salud, subrayando que esta herramienta no solo beneficia a la comunidad de El Carril, sino también a los municipios cercanos, mejorando así el bienestar de los vecinos del Valle de Lerma.

El proyecto de autoría de la diputada María del Socorro López fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS PROMUEVEN INCREMENTAR LA CANTIDAD DE ESPECIALISTAS EN EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ampliar la cantidad de psicopedagogos y especialistas en salud mental al Programa de Orientación Escolar (POE), con el objetivo de fortalecer la atención y el acompañamiento a los estudiantes y a los docentes, en el marco de las competencias y atribuciones que corresponden a la autoridad educativa provincial.

El diputado Adrián Valenzuela, autor del proyecto, destacó que la iniciativa tiene como objetivo ampliar la cantidad de psicopedagogos y especialistas en salud mental en el Programa de Orientación Escolar (POE), para fortalecer la atención y el acompañamiento a los estudiantes y docentes de cada una de las comunidades educativas de la provincia, en especial frente a situaciones críticas como violencia escolar, adicciones, entre otras cuestiones.

En este sentido, el legislador enfatizó que las escuelas son el termómetro social de realidades complejas, una caja de resonancia de realidades sociales que afectan a muchas familias salteñas, y que si bien se dieron pasos esenciales en el abordaje y la respuesta ante distintas situaciones, es importante fortalecer este trabajo, y contar con estos recursos profesionales y equipos interdisciplinarios permanentes en las escuelas, considerando que la presencia constante de estos profesionales es crucial para ofrecer un abordaje integral y apoyo continuo.

Por su parte, el diputado Roque Cornejo destacó la importancia de promover los recursos y las políticas educativas estratégicas para abordar las diversas problemáticas, resaltando al mismo tiempo el compromiso de los docentes y la comunidad en general para mejorar las condiciones en los establecimientos educativos y proporcionar las herramientas necesarias frente a la compleja realidad de cada zona, y apoyar el desarrollo de los jóvenes salteños.

En tanto, el diputado Luis Albeza abordó los desafíos que enfrentan los equipos docentes en el interior provincial y las problemáticas complejas que afectan a los estudiantes. En esta línea, destacó los avances legislativos que han permitido optimizar las políticas públicas educativas en la provincia, y enfatizó la relevancia de impulsando las herramientas que fomenten los recursos para garantizar el bienestar y desarrollo de nuestros niños y jóvenes.

A su vez, el diputado Juan José Esteban consideró esencial fortalecer el recurso humano del Programa de Orientación Escolar, para potenciar y brindar una atención adecuada a una población estudiantil de aproximadamente 280.000 alumnos. En ese marco, subrayó la necesidad de ampliar la cobertura territorial del programa y garantizar una atención más eficaz en toda la provincia.

Los diputados José Gauffin, Sofía Sierra y Griselda Galleguillos, coincidieron en la importancia del proyecto y de contar con estos equipos profesionales, al considerar que representa una respuesta concreta ante una problemática que afecta profundamente a la comunidad educativa, enfatizando en la necesidad de reforzar la estructura de profesionales de salud mental, garantizando la presencia de los equipos interdisciplinarios en todas las instituciones públicas con el objetivo de asegurar el bienestar integral de los estudiantes.

El proyecto de Declaración de autoría del diputado Adrián Valenzuela fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS IMPULSAN LA REACTIVACIÓN DE UNA OBRA CLAVE PARA MITIGAR LAS INUNDACIONES EN METÁN

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, gestione las inversiones necesarias para reactivar la obra “Canal de Desagües Metán II” en San José de Metán.

El diputado Sebastián Otero, autor de la iniciativa, enfatizó la relevancia de la obra para la comunidad, remarcando que se trata de una infraestructura estratégica para mitigar los efectos de las intensas lluvias que afectan a la ciudad durante la temporada estival.

En su intervención, el legislador indicó que en los años 2024 y 2025 la localidad vivió fenómenos climáticos extremos, con precipitaciones que en algunos casos superaron los 100 milímetros en menos de dos horas, generando anegamientos, calles intransitables y el ingreso de agua en numerosos hogares, especialmente en zonas con desniveles pronunciados.

En este sentido, el diputado Otero subrayó que, con en esta obra, la ciudad podrá enfrentar de manera más efectiva las inclemencias climáticas, lo cual contribuirá a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

DIPUTADOS PROMUEVEN MEJORAS URBANAS EN LA ZONA DEL HOSPITAL SAN BERNARDO

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo provincial, a través del organismo que corresponda, en articulación con la Municipalidad de Salta, proceda a realizar un estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental con el fin de ejecutar el soterramiento de las infraestructuras aéreas como así también la unidireccionalidad del tráfico sobre calle Mariano Boedo, una de las principales vías de acceso al nosocomio.

El diputado Juan José Esteban, autor de la iniciativa, señaló que la ampliación del Hospital San Bernardo representa un avance significativo en materia de infraestructura sanitaria para la ciudad y la región. Por ello, consideró que esta transformación debe ir acompañada de mejoras urbanas complementarias que fortalezcan la accesibilidad, la seguridad y la estética del entorno, en línea con la importancia del nosocomio como centro de alta complejidad.

En ese marco, remarcó que el soterramiento del cableado no solo contribuiría a mejorar el paisaje urbano, sino que también permitiría reducir riesgos frente a fenómenos climáticos, facilitaría las tareas de mantenimiento y favorecería el desarrollo ordenado de futuras obras. Asimismo, explicó que reorganizar el tránsito en el área del hospital, estableciendo la circulación unidireccional, permitiría optimizar los accesos para ambulancias y servicios de emergencia, reduciendo los tiempos de arribo y evitando maniobras riesgosas.

“Ambas propuestas se alinean con políticas de modernización urbana, sustentabilidad, mejora del espacio público y planificación del tránsito en zonas críticas de atención sanitaria”, subrayó el legislador.

Por su parte, los diputados Guillermo Durand Cornejo y José Gauffín destacaron la importancia de estas obras como herramientas clave de planificación urbana, con un fuerte impacto positivo tanto en el ordenamiento del espacio público como en la calidad ambiental de la ciudad.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.