Diputados analizaron la gestión de la intervención del Instituto Provincial de Salud

15/04/2025

La comisión de Salud recibió al interventor del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPSS) con el objetivo de interiorizarse sobre la situación actual del organismo y las medidas implementadas desde el inicio de la intervención.

En la reunión presidida por la diputada Laura Cartuccia, se abordaron los principales ejes de gestión, los avances alcanzados y las acciones proyectadas para optimizar la atención a los más de 280.000 afiliados de toda la provincia, y fortalecer el sistema administrativo del IPSS.

Al comienzo de su informe, y ante la consulta de los diputados, el interventor Emilio Savoy describió un escenario de complejidad financiera al momento de asumir, marcado por una acumulación de deuda con prestadores.

“Encontramos una gran crisis financiera que viene desde hace tiempo, pero que se agudizó en estos últimos meses por el aumento significativo de los insumos”, sostuvo Savoy, a la vez que destacó que en una primera etapa de gestión se enfocaron en un proceso de auditoría integral de las cuentas, y esencialmente en el saneamiento financiero mediante el pago de una deuda de 25 mil millones de pesos a prestadores locales, como también en regularizar las prestaciones en las distintas áreas.

Asimismo, el funcionario consideró que el desequilibrio de las cuentas, entre otras cosas, se dio como consecuencia del impacto negativo de los incrementos desmedidos de costos de insumos y servicios, muchos de ellos con costos dolarizados, lo cual no fue acompañado por los ingresos de la obra social provincial. Sobre este punto, y ante la consulta de los legisladores, Savoy estimó que el déficit mensual se estima en unos 5 mil a 7 mil millones de pesos, y detalló que actualmente del total de los ingresos mensuales de la obra social, se estiman que unos 10.750 millones son por aportes y contribuciones de los empleados públicos.

Por otro lado, el interventor detalló que el mayor de los costos operativos del organismo está relacionado con los medicamentos; que asciende a 7 mil millones por mes, por lo que indicó que se están explorando alternativas para reducir ese monto, como por ejemplo la importación o priorizar los medicamentos genéricos.

En este sentido, aclaró que se debe tener en cuenta que a nivel nacional todas las obras sociales provinciales presentan déficit por el aumento exponencial en los precios de los medicamentos e insumos, y que en ese marco Salta es, detrás de San Juan, la segunda provincia con menor déficit.

Ante la consulta de los diputados, Savoy precisó que existen contratos de tercerización de servicios que resultan necesarios en la operatoria relacionada con aspectos puntuales, como, por ejemplo, auditorías de prestaciones, las derivaciones médicas o la sistematización de las órdenes. En tanto, hizo hincapié en la implementación de herramientas digitales para la simplificación de trámites, y agilización del vínculo entre los profesionales de la salud, los prestadores y los afiliados.

En otro aspecto, y ante el requerimiento de los diputados, el interventor fundamentó la permanencia en el organismo de la destituida presidenta Gladys Sánchez. Al respecto, los diputados cuestionaron la designación, expresando su preocupación por la continuidad en funciones de la depuesta funcionaria, quien fue designada en un cargo dentro de la estructura del organismo, por lo que consideraron imperioso revisar esta situación hasta tanto se normalice administrativa e institucionalmente al organismo.

Finalmente, los diputados indagaron sobre aspectos vinculados a la cobertura de prestaciones médicas, auditorías actuales, coberturas de medicamentos y tratamientos a pacientes de planes especiales, la acumulación de deudas con prestadores y proveedores, el recupero de gastos, `proceso de modernización, y la relación actual con las distintas asociaciones de profesionales de la salud de la provincia, entre otros puntos.

De la reunión participaron las diputadas Laura Cartuccia, Gladys Paredes, Ramona Riquelme, Sofía Sierra, y los diputados Patricio Peñalba, Carlos Jorge, Ricardo Vargas, José Gauffín, y Guillermo Durand Cornejo. Por el IPSS también asistió Enrique Arias, integrante del Comité Interventor.