6º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

11/04/2025

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las comisiones respectivas, en razón de lo cual, los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas, con el siguiente orden;

1. Expte. Nº 91-52.099/25. Proyecto de Ley: Propone adherir a la Ley Nacional 27.732 por la que se crea el Programa de Pubertad Precoz (PPP), con el objeto de garantizar el acceso a la detección, diagnóstico y tratamiento integral para el abordaje de la pubertad precoz (PP) en niñas y niños.

Autoría: Dip. Laura Cartuccia. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breves fundamentos: La Ley Nacional 27.732, sancionada el 28 de septiembre de 2023, establece el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz (PPP) en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la detección, diagnóstico y tratamiento integral de la pubertad precoz en niñas y niños en todo el territorio argentino. La pubertad precoz se caracteriza por la aparición temprana de signos de desarrollo sexual antes de los 8 años en niñas y antes de los 9 años en niños. Esta condición puede tener consecuencias físicas y psicológicas significativas, como alteraciones en el crecimiento y desafíos emocionales debido a la maduración temprana en comparación con sus pares. La creación de este programa responde a la necesidad de abordar de manera integral la pubertad precoz, una condición que, sin el tratamiento adecuado, puede afectar tanto el desarrollo físico como emocional de las niñas y niños. Garantizar el acceso equitativo a diagnósticos y tratamientos especializados es fundamental para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-51.655/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre las medidas necesarias a fin que se incorpore en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la ejecución de la obra de construcción de plantas de tratamientos para la correcta disposición final de los residuos sólidos urbanos en los municipios Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia.

Autoría: Dip. Moisés Balderrama. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

3. Expte. Nº 91-52.085/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga ampliar la cantidad de psicopedagogos y especialistas en salud mental en el Programa de Orientación Escolar (POE).

Autoría: Dip. Adrián Valenzuela. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-52.030/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Vialidad de Salta, arbitre las medidas necesarias para que se incorpore al Nomenclador de Rutas Provinciales dos caminos vecinales: el primero en el km 38 de la Ruta Provincial 6 que conduce hacia el paraje Las Juntas; y el segundo en el km 48 de la Ruta Provincial 6, que conecta los parajes Acosta y Vaquería.

Autoría: Dip. Néstor Parra. (B. Salta Tiene Futuro).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

5. Expte. Nº 91-49.827/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, realice las gestiones necesarias para la apertura de un Instituto Terciario con orientación Agroindustrial en el paraje Los Rosales, del municipio El Galpón, departamento Metán.

Autoría: Dip. Gustavo Dantur. (B. Más Salta).

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; y de Hacienda y Presupuesto.

6. Expte. Nº 91-49.421/24. Proyecto de Ley: Propone incorporar el artículo 387 bis a la Ley 7.690 - Código Procesal Penal, referente a la reiterancia delictiva del imputado.

Autoría: Dip. Guillermo Durand Cornejo. (B. Conservador Popular).

Breves fundamentos: El presente Proyecto de Ley hace referencia expresa a la Ley Nº 7.690, Código procesal penal de Salta en lo que respecta a las pautas legales que se deben tener en cuenta, además de las que nuestro código ya recepta, para el dictado de la prisión preventiva. Específicamente a la evaluación que el Ministerio Público Fiscal debe hacer de los antecedentes del imputado, introduciendo un nuevo instituto, la reiterancia delictiva del imputado. Este instituto hace referencia expresa, a aquellas situaciones en las que a un mismo sujeto le son imputables múltiples realizaciones de uno o varios tipos penales; es decir, tiene lugar en caso de que el comportamiento de una persona infrinja distintas normas de conducta, o varias veces la misma norma, pudiendo imputársele cada una de esas infracciones, y haciendo suponer que el imputado después de su liberación, continuará con su actividad delictiva. Al dictar una prisión preventiva por peligro de fuga o entorpecimiento del proceso, se deben tener elementos suficientes para sostener como probable la participación del imputado en el hecho que se incrimina, es decir, el fiscal o el juez, realizan una presunción de culpabilidad. Lo mismo ocurre en el caso de prisión preventiva por reiteración delictiva. Se trata, de un criterio de política criminal que, acompañado de la razonabilidad fiscal en su aplicación al caso concreto, no afecta el principio de inocencia, y sí supone proteger a la ciudadanía de personas que constantemente están en conflicto con la ley y desafiando sus límites.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.

7. Expte. Nº 91-52.043/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, el encauzamiento del río Calchaquí departamento La Poma.

Autoría: Dip. Ernesto Tapia. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.