Durante la quinta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se aprobaron un proyecto de Ley, cuatro proyectos de Declaración, un paquete de 16 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.
La sesión fue presidida por el titular de la Cámara Baja, Esteban Amat Lacroix, acompañado por el secretario Legislativo, Raúl Medina, y el secretario Administrativo, Gastón Galíndez, como también por el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
DIPUTADOS SANCIONÓ LA LEY QUE INSTITUYE EL DIA PROVINCIAL DEL BRIGADISTA FORESTAL
La Cámara de Diputados aprobó y dio sanción definitiva a la Ley que declara el día 28 de octubre de cada año como “Día Provincial del Brigadista Forestal”, en conmemoración del personal de Defensa Civil fallecido en cumplimiento del deber.
El 28 de octubre de 2014, cuatro brigadistas de Defensa Civil, Víctor Ferreyra, Mauricio Valdez, Matías Vilte y Martín Albarracín, fallecieron trágicamente durante un incendio que se desató en la zona del cerro “El Acheral”, en el Paraje Las Juntas, del departamento Guachipas.
En conmemoración de estos heroicos brigadistas, se instituye esta fecha en el calendario provincial, estableciendo que el Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación que determine, implemente además las actividades tendientes a crear conciencia sobre la importancia de la tarea del brigadista forestal.
Al respecto, el diputado Adrián Valenzuela, ponderó la figura de estos heroicos brigadistas de nuestra provincia, y subrayó la importancia de instituir esta fecha, no solo como un justo reconocimiento, sino también para generar conciencia y visibilizar una tarea esencial en nuestra provincia.
“En cada lugar de nuestra provincia, se debe honrar, se debe conocer la historia, la entrega de estos jóvenes brigadistas”, subrayó el legislador.
Por su parte, los diputados Isabel De Vita, Roque Cornejo, Luis Mendaña y Fabio López, coincidieron en la importancia de visibilizar la tarea y el servicio de los hombres y
mujeres brigadistas forestales de nuestra provincia, el rol fundamental de los organismos de prevención e intervención ante catástrofes y siniestros, como así también, de tomar conciencia como sociedad del cuidado y protección del ambiente.
Durante el debate de la norma en sesión, estuvieron presentes en el recinto, familiares y brigadistas de Defensa Civil quienes expresaron la importancia de este reconocimiento y su apoyo a esta declaración.
El proyecto de Ley sancionado en definitiva por unanimidad, pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
DIPUTADOS PIDEN MEDIDAS URGENTES A NACION POR LOS CRÉDITOS UVA QUE AFECTAN A MILES DE FAMILIAS SALTEÑAS
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que requiere a los legisladores nacionales por Salta, gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional y los organismos que correspondan, las medidas necesarias para brindar soluciones urgentes para aliviar la carga financiera de miles de familias salteñas que se encuentran afectadas por el aumento desproporcionado de los créditos UVA, ante el difícil contexto inflacionario que afecta a varios sectores de la sociedad.
Durante la presentación del proyecto, la legisladora explicó que la iniciativa responde a la preocupación manifestada por numerosas familias salteñas en reuniones donde plantearon en la Cámara Baja la crítica situación que atraviesan como consecuencia del sistema de actualización indexado de los créditos hipotecarios UVA.
“La inflación acumulada en los últimos años ha impactado directamente en el valor de las cuotas, generando un desfasaje entre los ingresos familiares y los montos adeudados. En muchos casos, las cuotas superan ampliamente las posibilidades de pago, comprometiendo la estabilidad financiera de los hogares e incluso poniendo en riesgo la vivienda familiar”, señaló la diputada.
Asimismo, remarcó que el carácter indexado de estos créditos ha producido un incremento sostenido y desproporcionado de las cuotas, afectando especialmente a quienes tomaron estos préstamos con el objetivo de acceder a su primera vivienda.
En ese sentido, la diputada hizo énfasis en el deber del Estado nacional de intervenir para proteger a las familias más vulnerables y evitar desalojos o procesos judiciales que deriven en la pérdida de estos hogares.
“La Constitución Nacional, en su artículo 14 bis, reconoce el derecho a una vivienda digna. Y tanto el Código Civil y Comercial como diversas leyes vigentes respaldan la intervención pública cuando existen desequilibrios contractuales graves”, afirmó.
La legisladora también aludió a antecedentes internacionales, donde países con esquemas similares de indexación, implementaron políticas públicas efectivas para brindar alivio temporal a sus ciudadanos frente a crisis económicas profundas.
Finalmente, la diputada remarcó la necesidad de la intervención de Nación para brindar una respuesta concreta y urgente que permita corregir esta situación, proteger y garantizar el derecho constitucional a la vivienda y promover una relación contractual más justa y humana en el actual contexto económico.
Por su parte, la diputada Soledad Farfán respaldó al proyecto enfatizando en el reclamo de esta Cámara elevado a las autoridades nacionales frente al pedido de estas familias afectadas por este tipo de sistema de créditos. En ese sentido, graficó la gravedad de la situación con la situación de una familia que accedió a un crédito UVA en marzo de 2019, por 1.650.000 pesos, con una cuota inicial de 11.000 pesos, actualmente, en marzo de 2025, enfrentó una cuota mensual de $520.000.
“No estamos hablando de un crédito accesible, ni de una herramienta razonable para el acceso a la vivienda. Espero, una vez más, que los legisladores nacionales escuchen el reclamo de su pueblo”, subrayó la diputada.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS PROMUEVEN LA INCORPORACION DE PSICOPEDAGOGOS EN CENTROS DE SALUD PÚBLICA DE LA PROVINCIA
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios de Salud Pública y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la incorporación de profesionales en psicopedagogía en los establecimientos sanitarios públicos.
La iniciativa propone que estos profesionales trabajen en articulación con las instituciones educativas de cada área de influencia, con el objetivo de mejorar el abordaje de situaciones complejas vinculadas al aprendizaje y la salud mental, especialmente en niños, niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad.
El diputado Gerónimo Arjona, autor de la iniciativa, destacó la necesidad de una atención integral ante las crecientes demandas sociales que atraviesan tanto el sistema educativo como el de salud, señalando que los psicopedagogos cumplen un rol clave en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje, además de contribuir a la promoción de la salud emocional.
“La intervención adecuada de profesionales psicopedagogos puede marcar una diferencia significativa en el bienestar educativo y social de muchos niños y adolescentes”, consideró.
Durante el tratamiento del proyecto, el diputado Santiago Vargas ponderó la iniciativa, reconociendo el trabajo de distintas organizaciones que en el territorio ya promueven acciones en este sentido. En la misma línea, el diputado Adrián Valenzuela destacó la importancia de avanzar con el fortalecimiento de acciones concretas a las demandas planteadas por comunidades de distintas localidades.
Por su parte, la diputada Isabel De Vita subrayó la importancia de fortalecer el rol de la psicopedagogía dentro del sistema educativo, remarcando su impacto positivo para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad en toda la provincia.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSAN OBRAS PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA EN COLONIA SANTA ROSA
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, realizar las gestiones necesarias para optimizar el pozo de agua en el barrio Gauchito Gil, en la localidad de Colonia Santa Rosa, del departamento Orán.
La diputada Carolina Ceaglio, autora del proyecto, destacó la importancia de avanzar con esta obra para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio, subrayando el pedido realizado por las familias de la zona y las dificultades que enfrentan a diario para acceder al suministro.
Por otro lado, la legisladora precisó las gestiones realizadas ante Aguas del Norte, y lo informado por parte de las autoridades de la empresa respecto a los plazos de culminación de la obra, proceso que será concretado durante este periodo.
“Sabemos que hay voluntad de avanzar y confiamos en que los organismos provinciales y municipales seguirán trabajando articuladamente para concretar esta solución tan esperada por los vecinos”, remarcó.
“Desde nuestro rol legislativo, acompañamos este proceso con responsabilidad y compromiso, atentos a las necesidades del territorio y proponiendo herramientas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las salteñas y salteños”, concluyó.
A su vez, la diputada Patricia Hucena hizo hincapié en la importancia del proyecto y de estas inversiones en infraestructura clave, destacando que la localidad enfrenta problemáticas estructurales de vieja data vinculadas al acceso al agua potable.
“Venimos trabajando activamente junto al Gobierno de la Provincia y Aguas del Norte para mejorar esta situación. Se han incorporado nuevos pozos de agua que ya están conectados a la red de distribución, como en el caso del Complejo Municipal, donde la optimización permitió mejorar el servicio para más de 700 familias”, indicó.
Asimismo, resaltó las alianzas estratégicas con el sector privado, mediante convenios que permitirán fortalecer el sistema de presurización, beneficiando a barrios afectados por una baja presión y dificultades en el abastecimiento.
“Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero no estamos esperando a que la situación se agrave para actuar. Este proyecto busca anticiparse y dar una respuesta concreta a comunidades como el barrio Gauchito Gil y el Sagrado Corazón, donde residen numerosas familias que requieren estas obras”, indicó.
Finalmente, Hucena subrayó que actualmente se están ejecutando 18 nuevos pozos de agua en toda la provincia, incluyendo obras recientemente anunciadas en el departamento Orán.
En otro sentido, la diputada Mirtha Miller expresó la necesidad de estas inversiones en infraestructura hídrica en los departamentos del norte provincial, como también asegurar su correcto funcionamiento y garantizar que las soluciones estructurales se mantengan a largo plazo.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.