El presidente de la Cámara de Diputados de Salta recibió a una mesa integrada por representantes de la comunidad sorda salteña, referentes de la Confederación Argentina de Sordos, y funcionarios de la Secretaría de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Provincia, con quienes se abordó una agenda de propuestas vinculadas al fortalecimiento, fomento y la promoción de políticas públicas en consonancia con lo implementado en la provincia y la normativa conquistada a medidos de 2023 a nivel nacional, denominada Ley Federal de Lengua de Señas Argentina (LSA).
La Ley Nacional Nº 27.710 reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina.
En la reunión encabezada por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, también formaron parte la presidenta de la comisión de Salud, diputada Laura Cartuccia, y el secretario Legislativo del Cuerpo, Raúl Medina, y la secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Provincia, Fabiana Ávila; los representantes de la comunidad sorda local expusieron el trabajo que llevan adelante tanto en la provincia como a nivel nacional, a la vez que remarcaron la trascendencia social de los avances legislativos conquistados y las acciones articuladas con distintos organismos y organizaciones de la sociedad civil en beneficio de este importante colectivo de nuestra sociedad..
En este sentido, se intercambiaron aportes relacionados al fortalecimiento y profundización de las políticas públicas, leyes y acciones comunitarias en pos de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas sordas, su integración plena en la sociedad, el respeto por su identidad lingüística y cultural, garantizando el acceso a sus derechos e impulsando con ello, su bienestar y desarrollo individual y familiar, entre otros puntos.
En este marco, se ratificó el compromiso de la Cámara Baja provincial para la elaboración de leyes y proyectos que promuevan y garanticen la inclusión y participación de las personas sordas, y se acordó continuar con este trabajo conjunto para el impulso de herramientas legislativas integrales para lograr una mayor accesibilidad, integración y el desarrollo pleno de la comunidad sorda salteña.